Luz verde a nuevos impuestos: Diputados aprueban aumento a refrescos y tabaco, y crean gravámenes a sueros y videojuegos

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), una medida que busca aumentar la recaudación y desincentivar el consumo de productos que son dañinos para la salud. La propuesta, que ahora deberá ser aprobada por el Pleno, contempla un aumento a los impuestos de tabaco y refrescos, y crea nuevos gravámenes para sueros, videojuegos y juegos en línea.

Los nuevos impuestos que se aplicarán en el país
La minuta aprobada con 31 votos a favor y 11 en contra busca aumentar el impuesto a cigarrillos, tabaco y nicotina con una tasa que pasará del 160% a 200%. El impuesto a las bebidas saborizadas se duplicó de 1.6 a 3 pesos por litro. Se estableció un gravamen de 50% a los juegos con apuestas y sorteos en línea, y de 8% a los videojuegos con contenido violento o para adultos.
El debate: ¿Salud o recaudación?
La propuesta ha generado un debate sobre el verdadero objetivo de los nuevos impuestos. Mientras que los legisladores argumentan que los gravámenes buscan proteger la salud de la niñez y la juventud de los riesgos que representan estos productos, los críticos señalan que la medida es una forma de aumentar la recaudación para el gobierno federal. El diputado José Luis Fernández afirmó que “ningún negocio justifica que pongamos en riesgo la salud de nuestros jóvenes”.
También podría interesarte:
Impuesto a sueros orales: ¿a cuáles se aplicará?
Uno de los puntos más polémicos de la reforma es la creación de un impuesto a los sueros orales. Sin embargo, el diputado Carol Antonio Altamirano aclaró que el gravamen solo aplicará a aquellos productos que contengan ingredientes adicionales a los recomendados por la OMS, como glucosa, cloruro de sodio y cloruro de potasio, por lo que los sueros que respetan la fórmula no tendrán que pagar el impuesto. La medida busca proteger la salud de la población y evitar el consumo de productos con aditivos innecesarios.
Siguiente paso: La aprobación del Pleno
La propuesta fue turnada al Pleno de la Cámara de Diputados, donde se espera que sea aprobada en los próximos días. La medida, que ha generado un debate sobre la salud pública, la economía y la recaudación, es un recordatorio de que los cambios en la Ley del IEPS pueden tener un impacto directo en el bolsillo de los mexicanos, por lo que es importante mantenerse informado y seguir de cerca su proceso de aprobación.