Aumentan extorsiones durante las inundaciones en Veracruz
Habitantes de Veracruz enfrentan saqueos y extorsiones tras las lluvias extremas. Grupos delictivos aprovechan la emergencia para cometer robos y amenazas.

En medio de la tragedia provocada por las lluvias extremas en Veracruz, que no se registraban desde hace décadas, los habitantes del estado ahora enfrentan una nueva amenaza: la delincuencia organizada, que ha aprovechado la emergencia para cometer robos, saqueos y extorsiones.
De acuerdo con denuncias en redes sociales, individuos sin escrúpulos convocan a vecinos para “organizarse” y saquear tiendas.
A la par, personas que buscan a familiares desaparecidos han sido víctimas de extorsionadores, quienes obtienen sus números de contacto de publicaciones en línea.
“Vieron que no habría comercios abiertos y comenzaron a meterse a las casas dañadas”, relató un líder de comerciantes de la región, quien pidió el anonimato tras recibir amenazas.
Según explicó, los fraccionamientos Los Laureles y Floresta han sido los más afectados por los robos, donde los delincuentes derriban puertas o amenazan con armas a los habitantes.
Saqueos en zonas sin daños y exposición en redes sociales
En grupos de WhatsApp, usuarios han identificado y denunciado a saqueadores que se organizan en grupos de cinco personas para ingresar a tiendas y almacenes bajo el pretexto de ser damnificados.
Testigos aseguran que algunos de los responsables viven en zonas altas de Poza Rica, donde las lluvias no causaron daños.
Mientras cientos de familias luchaban contra el agua que inundó sus viviendas, otros aprovecharon el caos para llevarse productos de comercios locales.
La indignación social creció cuando circularon imágenes de los saqueos, evidenciando la falta de control en algunas zonas del norte de Veracruz.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Extorsiones y rescates complican la recuperación en Veracruz
El clima de inseguridad se agrava con los casos de extorsión telefónica. Martha, una de las afectadas, relató que recibió llamadas de un número “desconocido” en el que le exigían dinero a cambio de liberar a su hija, además de solicitarle sus datos personales.
En paralelo, pobladores de Ilamatlán informaron que, ante la falta de apoyo oficial por las condiciones del clima, familiares en Estados Unidos ayudaron a rescatar a sus seres queridos de comunidades incomunicadas.