InternacionalMundo
Tendencia

Campaña sin precedentes: Donald Trump presiona por el Nobel de la Paz 2025 y pone a Noruega en alerta

El Comité Noruego del Nobel responde que la intensa presión ejercida por el presidente estadounidense es "inútil", mientras el país nórdico evalúa posibles repercusiones diplomáticas y económicas ante el inminente anuncio.

La atención internacional se concentra en la capital noruega a la espera del anuncio del Premio Nobel de la Paz este viernes 10 de octubre. Sin embargo, la semana previa al fallo ha estado dominada por la campaña pública y privada de Donald Trump para ser el destinatario del prestigioso reconocimiento.

La presión ejercida por la administración de Trump y sus aliados ha sido calificada como inédita en la historia reciente del premio. La intensificación de la campaña, que lo ha autodenominado “El Presidente de la Paz” en redes sociales, coincidió con el anuncio de un posible acuerdo de alto al fuego en el conflicto entre Israel y Hamás, algo que el equipo de Trump se ha capitalizado como mérito propio.

El Comité Nobel: “La Presión es Inútil”

A pesar de la ambición del líder estadounidense y el fervor en su campaña, los responsables de la toma de decisiones en el Comité Noruego del Nobel han mantenido una postura firme. Jorgen Watne Frydnes, director del Comité, ha sugerido a medios locales que la intensa presión no solo ha sido inútil, sino que va en contra del espíritu de independencia del galardón, un fenómeno que ya se ha observado como contraproducente en ocasiones anteriores.

Jorgen Watne Frydnes,

Frydnes también aclaró un aspecto crucial del proceso de selección: cualquier potencial acuerdo de paz en Oriente Medio, por más significativo que sea, fue logrado después de la fecha de cierre de las nominaciones (31 de enero de 2025) y solo podría ser considerado para el Premio Nobel de la Paz 2026.

Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, reiteró el tradicional distanciamiento del gobierno noruego, asegurando que no existe interferencia política en las decisiones de la organización, que es legalmente autónoma.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noruega Evalúa Riesgos Económicos y Comerciales

La situación ha puesto a Oslo en una incómoda posición diplomática. Diversos medios y analistas han expresado su inquietud sobre las posibles consecuencias económicas y comerciales que Noruega podría enfrentar si el comité, finalmente, “desaira” a Trump.

Actualmente, Noruega está en negociaciones con Estados Unidos para reducir un arancel del 15% que afecta a sus envíos a dicho país, con la Ministra de Comercio, Cecilie Myrseth, programada para reunirse con funcionarios en Washington, DC, esta misma semana.

Adicionalmente, existe una preocupación latente respecto al fondo soberano de inversión de Noruega, el más grande del mundo y valorado en $2 billones de dólares. Dado que aproximadamente el 40% de sus inversiones se encuentran en el mercado estadounidense, existe el temor de que este activo financiero pueda ser blanco de acciones restrictivas por parte de la administración Trump en caso de que la decisión del Nobel no sea la esperada.

Favoritos y Precedentes

A pesar de la insistencia de Trump, la carrera por el Nobel de la Paz 2025 tiene otros contendientes notables. Las casas de apuestas lo posicionan como favorito, pero también se encuentran entre los principales candidatos:

  • Las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán, una red de ayuda que opera en la zona de conflicto.
  • Yulia Navalnaya, viuda del fallecido líder de la oposición rusa, Alexéi Navalni.

La Academia Sueca ha recordado que el precedente de premiar a un presidente recién asumido existe: Barack Obama recibió el premio en 2009, apenas meses después de iniciar su mandato. Sin embargo, los expertos señalan que el historial de Trump choca con el perfil de constructor de puentes y promotor de la cooperación internacional que suelen buscar los jueces.


Artículos Relacionados

Back to top button