InternacionalMundo
Tendencia

La OTAN advierte a Rusia en “emplear toda la fuerza” tras incursiones aéreas y ataques híbridos en Europa

La OTAN lanzó este martes un mensaje contundente a Moscú en medio de la creciente tensión en Europa del Este:

“Rusia no debe tener ninguna duda: la OTAN y sus aliados emplearán, conforme al derecho internacional, todas las fuerzas militares y no militares necesarias para defendernos y disuadir todas las amenazas de todas las direcciones”.

El pronunciamiento llega después de semanas de violaciones del espacio aéreo en Polonia, Rumania y Estonia por parte de aviones y drones rusos, lo que llevó al gobierno estonio a activar el artículo 4 del Tratado Atlántico, un mecanismo de consulta entre aliados que solo se ha invocado nueve veces en los 76 años de historia de la organización.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La reacción de la Alianza Atlántica

En una rueda de prensa en Bruselas, el secretario general Mark Rutte insistió en que el compromiso de la Alianza es “inquebrantable”, aunque matizó que las respuestas serán “siempre proporcionales”. La declaración busca mantener la firmeza sin escalar hacia un enfrentamiento directo con Moscú, en un momento en que voces como la del presidente checo, Petr Pavel, reclaman medidas más severas, incluyendo el derribo de aeronaves militares rusas que violen el espacio aéreo aliado.

Como parte de la estrategia de disuasión, la OTAN ha reforzado su flanco oriental con la iniciativa Centinela Este, que implica el despliegue de más cazas y sistemas de defensa aérea en países limítrofes con Rusia.

Drones y ciberataques: la otra cara de la ofensiva

La tensión no se limita al aire. Dinamarca y Noruega investigan la incursión de drones que obligó a cerrar por horas los aeropuertos de Kastrup (Copenhague) y Gardermoen (Oslo), provocando retrasos y cancelaciones. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró que el incidente es “el ataque más grave contra la infraestructura crítica del país hasta ahora” y no descartó la implicación rusa:

“No puedo negar de ninguna manera que se trate de Rusia”, declaró en televisión nacional, según Reuters.

A ello se suman los recientes ciberataques a aeropuertos europeos en Berlín, Bruselas y Londres, atribuidos a una ofensiva digital contra Collins Aerospace, proveedor de sistemas de facturación y embarque. Estos episodios han sido catalogados como ataques híbridos, una estrategia que combina operaciones militares, tecnológicas y de desinformación.

Un desafío creciente para la seguridad europea

La acumulación de incidentes confirma, según analistas de seguridad, una ofensiva rusa para probar los límites de la OTAN y medir su capacidad de respuesta. Mientras, los aliados europeos buscan un equilibrio entre la firmeza y la contención, conscientes de que un error de cálculo podría derivar en una escalada de consecuencias imprevisibles.


Artículos Relacionados

Back to top button