Negocios

Aranceles automotrices de México a China deben ser temporales: KPMG

Destacó que China tiene más de 10 años invirtiendo en la industria automotriz y las innovaciones que ha logrado son producto de ese esfuerzo.

Ante la propuesta del gobierno mexicano de imponer un arancel de hasta 50% a la importación de vehículos procedentes de países con los que México no tiene un acuerdo de libre comercio, como China, los ejecutivos de la firma de auditoría y asesoría KPMG consideran que estos aranceles deben ser temporales, tanto en México como en otros países.

Héctor Romo, socio líder de Impuestos de la Oficina Querétaro de KPMG México, aseguró que los aranceles no son una medida de largo plazo y no son sostenibles por mucho tiempo, por lo que tendría que ser una medida de corto plazo mientras se reconfigura toda la industria automotriz, particularmente las cadenas de suministro que es la parte más importante para lograr eficiencias.

“Se necesita garantizar suministros y ser competitivos con China porque hoy el mercado donde hay que estar se concentra en Estados Unidos y China. No es la solución (los aranceles), es un aspecto temporal que tendría que resolverse en no más de 2 años”, afirmó Romo durante la presentación de la 25ª Encuesta Anual Global a líderes de la industria automotriz.

Destacó que China tiene más de 10 años invirtiendo en la industria automotriz y las innovaciones que ha logrado son producto de ese esfuerzo.

También te pudiera interesar:

Por su parte, Mario Hernández, socio líder del segmento IMMEX de KPMG México, dijo que siempre se ha cuestionado si los precios a los que manufactura un vehículo China son correctos o están influenciados por subsidios del gobierno chino.

“Lo que está en discusión en el Congreso (la imposición de aranceles) puede ser presión de Estados Unidos, protección al mercado nacional, a los empleos nacionales o a la manufactura en México. Lo que está ocurriendo es que estamos viendo una llegada increíblemente fuerte de productos procedentes de China a precios más económicos que no estaban pagando arancel o poco arancel y que finalmente para el mercado nacional si lo vemos como consumidores qué bueno que tengo la posibilidad de adquirir un automóvil a un precio menor, de buena calidad, pero todo esto puede venir a afectar a la industria nacional“, explicó.

En tanto, la Encuesta Anual Global a líderes de la industria automotriz encontró que 36% de los ejecutivos automotrices afirman que, en los próximos tres años, el modelo de negocio, los productos o las operaciones de su empresa serán completamente transformados.

La industria automotriz enfrenta un panorama desafiante debido a factores geopolíticos, marcos regulatorios en constante evolución, vulnerabilidades en las cadenas de suministro, avances tecnológicos acelerados y nuevas tendencias en las preferencias del consumidor hacia la electrificación y la digitalización, lo que obliga a las compañías a revisar y reinventar su modelo operativo.

Ante este panorama, 86% de los fabricantes de autos comentan que están invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial y tecnologías emergentes para mantenerse competitivos. Mientras que 68% de las organizaciones están reestructurando sus cadenas de suministro y 77% reconoce que las alianzas estratégicas seguirán siendo importantes para el crecimiento del negocio.

Artículos Relacionados

Back to top button