Simulacro Nacional 2025 reúne a 500 mil en Veracruz
Más de 500 mil personas y 9 mil inmuebles participaron en el Simulacro Nacional 2025 en Veracruz, fortaleciendo la cultura de prevención ante desastres.

La Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que 548 mil 114 personas y 9 mil 759 inmuebles participaron en el Segundo Simulacro Nacional 2025, realizado este jueves al mediodía.
El ejercicio se basó en la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuya percepción fue media en la entidad, lo que activó los sistemas de alerta en diversos municipios.
La dependencia destacó que Veracruz se consolidó como una de las entidades más activas en la promoción de la cultura de la prevención.
En el simulacro participaron dependencias federales, estatales y municipales, además de instituciones educativas, empresas privadas y la ciudadanía en general.
Simulacro Nacional 2025: preparación previa
Previo al ejercicio, la Secretaría de Protección Civil desplegó una campaña de difusión en español y lenguas indígenas, impartió 11 capacitaciones virtuales y dos presenciales, además de asesorar a 30 inmuebles públicos y privados para garantizar la correcta ejecución del simulacro.
A las 12:00 horas en punto, las alarmas de los celulares se activaron, dando inicio a la evacuación de inmuebles.
En el puerto de Veracruz, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) se sumó con la participación de su personal de seguridad, bomberos y paramédicos, quienes simularon la atención de heridos y el rescate de personas atrapadas.
Resultados del simulacro en Veracruz
El comandante de bomberos de Asipona, Samuel García Sosa, reportó que durante la práctica se registraron dos incidencias hipotéticas: una persona con esguince en el pie derecho al correr durante la evacuación y otra con discapacidad que fue resguardada en un área segura y posteriormente evacuada por los rescatistas.
“Con estos simulacros buscamos reforzar la prevención y concientizar a la población sobre la importancia de seguir los protocolos de emergencia. No atender las indicaciones puede representar un riesgo mayor en un evento real”, subrayó el mando operativo.
La Secretaría de Protección Civil reiteró que estos ejercicios son clave para fortalecer la capacidad de respuesta de la población y de las instituciones ante emergencias sísmicas o desastres naturales.