La magia de la repostería: El misterioso origen del chocoflan, el pastel imposible que conquistó a México

El chocoflan, un postre icónico de la repostería mexicana, esconde un secreto culinario: durante la cocción, el pastel y el flan invierten su posición. Te contamos el origen de este pastel imposible que se ha vuelto un favorito en las celebraciones, y te revelamos la ciencia detrás de su magia para que puedas prepararlo en casa.
El pastel imposible: Un misterio de la repostería
El chocoflan, conocido en el pasado como “pastel imposible”, debe su nombre a la forma en que sus dos capas se separan y cambian de lugar durante el horneado. A pesar de que la mezcla de pastel se vierte en el fondo del molde, mientras que la mezcla de flan se agrega encima, el flan, que es más denso, se hunde y la mezcla del pastel sube para crear dos capas perfectas, listas para ser disfrutadas.

La magia detrás de la receta: El truco del “baño María”
La clave de la “magia” del chocoflan es la técnica de cocción conocida como “baño María”. Al hornear el molde dentro de una bandeja con agua, el calor se distribuye de forma gradual y uniforme, lo que permite que el flan, con una densidad mayor, se cocine y se asiente en el fondo. Este proceso permite que la mezcla del pastel, que es más ligera, se eleve y se cocine por encima del flan, creando un postre con dos texturas únicas.
El Chocoflan, un ícono de la celebración mexicana
Más allá de su ingeniosa preparación, el chocoflan es hoy un ícono de las fiestas mexicanas. Su combinación de un clásico pastel de chocolate con un cremoso flan lo convierte en un postre perfecto para celebraciones como cumpleaños, posadas y, por supuesto, las Fiestas Patrias. El chocoflan representa la fusión de sabores y tradiciones que caracterizan a la gastronomía mexicana, uniendo lo familiar del pastel con la elegancia del flan.
También podría interesarte:
Receta paso a paso para crear tu propio “pastel imposible”
Ingredientes:
- 1 caja de mezcla para pastel de chocolate.
- 1 lata de leche evaporada.
- 1 lata de leche condensada.
- 3 huevos.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- ½ taza de cajeta o caramelo líquido.
Instrucciones:
- Precalienta el horno a 180°C.
- Engrasa un molde y vierte la cajeta en el fondo.
- Prepara la mezcla del pastel y viértela en el molde.
- Licúa la leche evaporada, la condensada, los huevos y la vainilla hasta obtener una mezcla homogénea y viértela sobre la mezcla de pastel.
- Cubre el molde con papel de aluminio y hornéalo a baño María durante 60-70 minutos o hasta que al insertar un palillo, este salga limpio.
- Déjalo enfriar completamente antes de desmoldarlo.
De la mesa familiar a la fama digital
El chocoflan ha ganado su lugar en la cultura popular gracias a las redes sociales, donde se le ha popularizado con su nombre actual, que es más descriptivo y llamativo. La viralidad de sus recetas y la magia de su preparación lo han convertido en un postre conocido a nivel mundial. La evolución del “pastel imposible” al “chocoflan” es una muestra de cómo los postres tradicionales mexicanos continúan reinventándose y conquistando nuevas generaciones.