EntretenimientoInternacionalMundo
Tendencia

Pussy Riot sentenciadas a 13 años de prisión en Rusia

Un tribunal ruso condenó en ausencia a cinco integrantes de Pussy Riot a entre 8 y 13 años de cárcel por actos artísticos y mensajes contra la guerra en Ucrania.

Tribunal ruso condena a Pussy Riot por activismo político

El Tribunal de Distrito de Basmanny, en Moscú, sentenció en ausencia a cinco integrantes del colectivo feminista y activista Pussy Riot a penas que van de ocho a trece años de prisión, tras acusarlas de difundir “información falsa” sobre el ejército ruso y realizar actos considerados ofensivos contra el presidente Vladímir Putin.

Las condenadas son Maria Alyokhina, Diana Burkot, Taso Pletner, Olga Borisova y Alina Petrova, de acuerdo con información publicada por Rolling Stone y confirmada por un portavoz del grupo. Entre las pruebas presentadas por la fiscalía se encuentra el video “Mama, don’t watch TV” (2022) y una presentación en Múnich en 2024 donde una integrante orinó sobre un retrato de Putin.

Pussy Riot rechaza acusaciones del gobierno ruso

El colectivo calificó el proceso como una maniobra política contra la libertad de expresión. En redes sociales, la música y activista Diana Burkot aseguró que la sentencia es absurda y reafirmó su postura contra la guerra:

“Este vídeo es nuestra declaración contra la guerra; me mantengo en cada palabra. Mi postura anti-guerra es clara”, escribió.

Burkot también acusó al gobierno de Putin de ser un sistema patriarcal, violento y autoritario, al que definió como un “tirano narcisista que vive de la destrucción de la voluntad ajena”. Pese a la condena, afirmó que continuará con su activismo:

“El activismo ahora es necesario como práctica diaria, porque solo juntos podemos resistir y superar la crisis de la democracia. Aunque estuviera en Rusia, diría lo mismo: ¡vete a la mierda!”.

Condena en ausencia y antecedentes de Pussy Riot

En el sistema judicial ruso, ser sentenciado en ausencia significa que el acusado es juzgado y condenado sin comparecer en el tribunal, generalmente por encontrarse fuera del país o ser considerado fugitivo. Esto convierte oficialmente a las integrantes en perseguidas por la justicia rusa, aunque no enfrentarán prisión mientras permanezcan en el extranjero.

El caso se suma a una serie de procesos judiciales contra Pussy Riot. En 2023, Nadya Tolokonnikova fue arrestada en ausencia y agregada a la lista internacional de buscados por Rusia, mientras que en 2024 Petya Verzilov recibió una condena de ocho años y cuatro meses por cargos de terrorismo.

El veredicto contra Pussy Riot refuerza la política del Kremlin de silenciar a voces críticas y marcar como delitos los actos de protesta artística y las manifestaciones públicas contra la guerra en Ucrania.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button