NacionalPolítica

Sheinbaum urge al nuevo Poder Judicial a actuar contra factureras: “Al menos una orden de aprehensión”

La presidenta pide eficacia en las investigaciones, mientras el paquete de reformas fortalece al SAT para combatir la evasión fiscal sin aumentar impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum urgió al nuevo Poder Judicial a avanzar en procesos contra factureras, mientras que el gobierno federal presentó un paquete de reformas que faculta al SAT para suspender registros, cancelar facturación y perseguir penalmente a responsables de empresas fantasma, sin aumentar impuestos.

Gobierno anuncia medidas para suspender registros, cancelar facturación y procesar penalmente a responsables de empresas fantasma

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó al recién conformado Poder Judicial a atender las investigaciones pendientes contra empresas factureras, al señalar que existen más de mil 500 carpetas abiertas que no han prosperado en tribunales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Durante la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum expresó que espera que el nuevo sistema judicial permita emitir al menos una orden de aprehensión, tras años de estancamiento en los procesos.

Un paquete de reformas contra la evasión fiscal

El pronunciamiento se dio en el marco del anuncio de un paquete de cambios al Código Fiscal de la Federación, como parte del Paquete Económico 2026, cuyo objetivo es fortalecer las facultades del SAT para combatir a las factureras sin necesidad de aumentar impuestos.

Las medidas permitirán al SAT:

  • Suspender o negar inscripciones en el RFC a socios vinculados con empresas fantasma.
  • Cancelar el sello digital para impedir la emisión de facturas falsas.
  • Publicar los nombres de contribuyentes irregulares en el portal oficial y en el Diario Oficial de la Federación.
  • Presentar querellas penales contra representantes legales y socios implicados.

Evasión organizada y reincidente

El SAT advirtió que estas prácticas continúan mediante la creación de nuevas sociedades con los mismos socios señalados en “listas negras”. Por ello, se busca frenar la “génesis de la problemática” con herramientas legales más ágiles y eficaces.

Además, se implementará un procedimiento de visita domiciliaria exprés para detener la expedición de facturas desde el inicio de la revisión y evaluar rápidamente la validez de las operaciones.

Sin aumento de impuestos y con simplificación administrativa

Sheinbaum aclaró que estas medidas no implican una reforma fiscal integral, sino acciones específicas para cerrar espacios a la evasión y garantizar mayor recaudación.

Entre las modificaciones adicionales destaca que las personas físicas en el Régimen Simplificado de Confianza ya no estarán obligadas a presentar declaración anual, bastando con los pagos mensuales definitivos.

El gobierno también eliminó la validación de identidad por terceros, quedando únicamente en manos del SAT la verificación directa para la emisión de la e.firma, con el fin de reducir riesgos de uso indebido de datos personales.

Artículos Relacionados

Back to top button