México se prepara para 48 frentes fríos en la temporada 2025-2026
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha hecho un llamado a la población para que tome precauciones.

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha hecho un llamado a la población para que tome precauciones ante la próxima temporada de frentes fríos 2025-2026. Se prevé que el país sea afectado por 48 sistemas frontales, una cifra ligeramente inferior al promedio de 50 sistemas que se registraron entre 1991 y 2020. Aunque la cifra es menor, las autoridades insisten en la importancia de la prevención para evitar riesgos y cuidar la salud.

Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que el pronóstico de frentes fríos se distribuye de la siguiente manera: 5 en septiembre y octubre, 6 en noviembre, 7 en diciembre, 6 en enero, 5 en febrero, 6 en marzo, 5 en abril y 3 en mayo. El pronóstico considera la influencia del fenómeno de El Niño, que actualmente está en fase neutra, pero existe una probabilidad del 60% de que se desarrolle un evento débil de La Niña en otoño, lo que se traduciría en inviernos más cálidos y secos de lo habitual en gran parte del país, especialmente en el norte.
También te pudiera interesar:
Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, destacó la importancia de las medidas de prevención y autocuidado. Entre las recomendaciones principales, enfatizó el uso del “método de la cebolla” con varias prendas para abrigarse, cubrir rostro y cabeza, y evitar cambios bruscos de temperatura. También advirtió sobre el peligro de usar braseros, hornos o estufas para calentar el hogar, ya que generan monóxido de carbono. En caso de usar chimeneas o calentadores, se debe asegurar una adecuada ventilación.

La CNPC también instó a la población a tomar medidas ante fenómenos asociados como lluvias y fuertes vientos. Se recomienda no cruzar ríos o zonas inundadas, evitar el estancamiento de agua, resguardarse durante tormentas eléctricas y conducir con extrema precaución. Las autoridades recordaron que la prevención es la mejor herramienta de protección e invitaron a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales de Conagua y Protección Civil.