Nacional
Tendencia

Gobierno de México lanza ‘Café Bienestar’ para impulsar a pequeños productores

En su primera etapa, el producto estará disponible en las Tiendas Bienestar de la Ciudad de México y Estado de México.

El Gobierno de México, a través de la iniciativa Alimentación para el Bienestar, lanzó el Café Bienestar, un producto 100% mexicano que busca impulsar la economía de pequeños productores.

El programa, que involucra a más de 6,600 agricultores de estados como Oaxaca, Puebla y Veracruz, es parte de una estrategia nacional para promover el consumo de productos hechos en el país.

El Café Bienestar: un producto 100% mexicano

El Café Bienestar fue creado con el objetivo de fortalecer la agricultura agroecológica, el comercio justo y la generación de ingresos directos para las comunidades.

Este producto se destaca por ser 100% mexicano y libre de aditivos y edulcorantes. La iniciativa, que arrancó con productores de café de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, busca dignificar el trabajo de los agricultores y ofrecer un producto de alta calidad a un precio accesible.

Presentaciones y dónde comprarlo

Para llegar a la mayor cantidad de personas, el Café Bienestar se presenta en tres formatos accesibles:

  • 50 gramos a $35 pesos
  • 90 gramos a $65 pesos
  • 205 gramos a $110 pesos

En su primera etapa, el producto estará disponible en las Tiendas Bienestar de la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala. El plan es expandir la distribución a todo el país en fases posteriores.

También podría interesarte:

Una estrategia para la campaña ‘Hecho en México’

El lanzamiento del Café Bienestar es parte de una estrategia más amplia del Gobierno de México: la campaña “Hecho en México”.

Presentada oficialmente por la Secretaría de Economía, esta iniciativa busca promover los productos nacionales, reducir la dependencia de importaciones y posicionar a México como un país innovador y competitivo a nivel internacional.

Varias dependencias y gobiernos estatales se han sumado a la estrategia para visibilizar el esfuerzo de los fabricantes nacionales y fortalecer la cadena de valor local.

Grandes empresas se suman a la iniciativa

Para garantizar el éxito del programa, la campaña “Hecho en México” cuenta con el apoyo de empresas de gran renombre.

Gigantes del mercado como Walmart de México y Centroamérica, Grupo Modelo, la Industria Mexicana de Coca-Cola y Soriana se han sumado para promover y etiquetar los productos nacionales en sus anaqueles.

La lista incluye también a empresas como Mabe, la plataforma de criptomonedas Bitso y la automotriz de autos mexicanos Zacua.

Artículos Relacionados

Back to top button