Orizaba
Tendencia

Prestadores turísticos deberán tener permiso para actividades en Pico de Orizaba

Prestadores turísticos del Pico de Orizaba tienen hasta septiembre para tramitar permiso ante la Conanp y operar legalmente dentro del Parque Nacional.

Los prestadores de servicios turísticos que operan en el Parque Nacional Pico de Orizaba deberán contar con autorización vigente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para realizar actividades recreativas o comerciales dentro del Área Natural Protegida.

El jefe del parque, Juan Antonio Gutiérrez Rivas, informó que el trámite permanecerá abierto solo hasta finales de septiembre.

El procedimiento inicia con el llenado del formato 014-B y el pago de 565 pesos a Tesorería, mediante formato E5.

Posteriormente, la documentación debe entregarse en la dirección de la ANP, que emite la autorización con una vigencia de dos años. Anteriormente, estos permisos eran válidos solo por un año.

Plazo para el trámite de prestadores turísticos

Gutiérrez Rivas explicó que muchos prestadores ya cuentan con la autorización, aunque algunos tienen permisos vencidos y otros nunca se han registrado.

La situación se complica en temporada alta, cuando llegan guías de distintos puntos del país con alpinistas nacionales e internacionales, sin estar autorizados por la Conanp.

“Puede llegar un prestador de Guadalajara que trae alpinistas de otro país y no estar registrado ni autorizado”, advirtió el funcionario, quien recordó que la ventanilla para realizar el trámite solo permanece abierta de abril a septiembre.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Regulación de actividades turísticas en el Pico de Orizaba

El permiso otorgado por la Conanp regula únicamente las actividades turístico-recreativas dentro del Parque Nacional y se centra en el cuidado ambiental.

En paralelo, la Secretaría de Turismo ofrece otros permisos relacionados con normas de turismo de aventura y certificaciones especiales.

La finalidad de este proceso, puntualizó el jefe del Parque Nacional Pico de Orizaba, es garantizar que quienes guíen expediciones o actividades comerciales lo hagan bajo reglas ambientales claras, evitando impactos negativos en el ecosistema.

Además, se busca que los prestadores cuenten con su autorización antes del inicio de la temporada de alta montaña, en noviembre.

Artículos Relacionados

Back to top button