México avanza en bienestar: Sheinbaum destaca reducción histórica de la desigualdad en su primer informe

En su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México es el segundo país con menor desigualdad en América, subrayando los programas sociales, las reformas históricas y los avances en educación, salud y derechos para mujeres e indígenas.
México reduce la desigualdad y se coloca solo detrás de Canadá
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primer Informe de Gobierno, en el que afirmó que México es hoy el segundo país con menor desigualdad del continente, únicamente por debajo de Canadá. Con cifras oficiales, subrayó que el coeficiente de Gini pasó de 0.426 a 0.391 durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, reflejo de una mejor distribución del ingreso.

Sheinbaum sostuvo que este logro se debe, en gran parte, a los programas sociales de la 4T. Para 2025, dijo, se destinan 850 mil millones de pesos al Bienestar, equivalentes al 2.3% del PIB, recursos que llegan a más de 32 millones de familias mexicanas.
El plan social más ambicioso de México
“Éste es el plan social más ambicioso de la historia del país, basado en la confianza en el pueblo y en la premisa: por el bien de todas y todos, primero los pobres”, expresó.
Entre los programas nuevos destacó la Pensión Mujeres Bienestar, que actualmente atiende a más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, con la meta de alcanzar a 2 millones antes de finalizar el año; la Beca Rita Cetina, que beneficia a 5.6 millones de estudiantes de secundaria pública; y el programa Salud Casa por Casa, que ofrece atención médica a 13 millones de adultos mayores y un millón de personas con discapacidad.
Reformas históricas y reconocimiento a pueblos originarios
La mandataria resaltó que en sus primeros meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, gracias al respaldo del Congreso. Entre ellas, la reforma que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derechos, otorgando presupuesto directo a 20,358 comunidades por un monto de 12,374 millones de pesos en 2025.
También podría interesarte:
También anunció la continuidad de 16 planes de justicia y el inicio de dos más para los pueblos amuzgo y purépecha, como parte de la deuda histórica saldada con estas comunidades.
Avances en igualdad, educación y salud
Sheinbaum enfatizó que, con la primera mujer en la Presidencia, “llegamos todas”, y por ello se han modificado artículos constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva de género, eliminar la brecha salarial y garantizar el derecho a una vida libre de violencia.
En educación, informó sobre la ampliación de 38 mil espacios en universidades, un incremento del 3.5% en el presupuesto para instituciones públicas, la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (que atenderá a 77 mil jóvenes), y un aumento del 10% al salario de los maestros de educación básica.
En materia de salud, se inauguraron 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, con una meta de 31 al cierre del año. Asimismo, destacó la construcción de 390 mil viviendas en 2025, hacia la meta sexenal de 1.7 millones.