MunicipiosXalapa
Tendencia

Museo de Antropología de Xalapa, un recinto de joyas históricas

El Museo de Antropología de Xalapa (MAX) ofrece más de 2 500 piezas prehispánicas, recorridos interactivos y accesibilidad para disfrutar su riqueza cultural.

El Museo de Antropología de Xalapa, gestionado por la Universidad Veracruzana, alberga la segunda mayor colección de arte prehispánico en Mesoamérica, con aproximadamente 2 500 piezas provenientes de las culturas olmeca, totonaca y huasteca, entre otras.

El icónico edificio, diseñado en 1986 por Edward Durell Stone junto con Sergio Mejía Ontiveros, cuenta con unos 9 000 m² distribuidos en seis salas permanentes, tres patios cubiertos, auditorios, cafetería y librería.

Se ubica en Av. Xalapa s/n, esquina con Acueducto y 1° de Mayo, en el centro de Xalapa. El museo está abierto de martes a domingo, de 09:00 a 17:00 horas.

Atractivos del Museo de Antropología de Xalapa

Entre las piezas más destacadas se encuentran cabezas colosales olmecas, la Estela de la Mojarra, el Señor de las Limas, “caritas sonrientes” de la cultura totonaca, esculturas de Cihuatetéotl y otras piezas etnográficas contemporáneas.

Los visitantes pueden disfrutar de recorridos guiados gratuitos a las 11:30 horas, además de visitas con costo adicional fuera de horario o audioguías en español o inglés. Además, los recorridos interactivos se realizan a las 10:00, 12:30 y 15:00 horas con cita previa.

La entrada general cuesta entre $55 y $70 pesos, con tarifas reducidas para estudiantes, maestros e INAPAM, y acceso gratuito los domingos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Valor del Museo de Antropología de Xalapa

Fundado como museo universitario en 1957, el MAX se convirtió en el primero de su tipo en México. Su expansión culminó en la construcción del moderno edificio en 1986, impulsado por el gobernador Agustín Acosta Lagunes.

Los espacios del museo permiten un recorrido cronológico y geográfico por las culturas prehispánicas del estado, desde el sur al norte.

El recinto ha sido catalogado como el segundo mejor museo arqueológico universitario en Latinoamérica, por detrás únicamente del Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México.

Artículos Relacionados

Back to top button