Municipios
Tendencia

Casas Infonavit en Veracruz ¿Cómo tramitarla?

Las casas Infonavit en Veracruz tendrán un valor accesible de 600 mil pesos dentro del Programa de Vivienda para el Bienestar, con más de 9 mil en construcción.

El estado de Veracruz se ubica entre los primeros diez en iniciar la construcción de casas Infonavit del Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal.

Cada inmueble podrá adquirirse en 600 mil pesos, un costo hasta 40 % menor al valor comercial. Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, visitó la ciudad de Veracruz el pasado 22 de agosto y confirmó los avances en las obras, además de anunciar que, para diciembre de 2025, se sumarán nuevos complejos en seis municipios más.

Actualmente, el Infonavit desarrolla ocho complejos habitacionales en distintas regiones del estado, aunque solo nueve municipios han sido confirmados: Veracruz, Pueblo Viejo, Coatzacoalcos, Poza Rica, Boca del Río, Martínez de la Torre, Coatzintla, San Andrés Tuxtla y Medellín de Bravo.

Con esta expansión, se prevé que al menos 14 municipios de Veracruz cuenten con nuevos fraccionamientos.

Requisitos para acceder a las casas Infonavit en Veracruz

En la ciudad de Veracruz se encuentran en construcción tres grandes desarrollos habitacionales: Bosques de Río Medio, Tejería y la zona del Aeropuerto.

Juntos sumarán alrededor de 9 mil 600 viviendas, todas bajo el esquema del programa Vivienda para el Bienestar.

Para poder acceder a una de estas casas Infonavit en Veracruz, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos: ganar entre uno y dos salarios mínimos y no tener vivienda propia.

El registro ya está abierto a través del portal oficial del Infonavit o directamente en las oficinas más cercanas.

Romero Oropeza advirtió a la población sobre posibles fraudes: “No caigas en las garras de los coyotes, este trámite no necesita intermediarios”, señaló en un video publicado en sus redes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Características de las casas Infonavit en Veracruz

El precio accesible de estas viviendas se debe a un convenio entre el Infonavit, el Gobierno del Estado y los municipios, que elimina el cobro de derechos, impuestos y permisos, lo que representa un ahorro aproximado de 400 mil pesos por vivienda.

“Si este proyecto se hiciera fuera del programa, costaría entre un millón y un millón 100 mil pesos, inaccesible para quienes ganan uno o dos salarios mínimos”, explicó el funcionario.

Además, los fraccionamientos incluirán acceso a escuelas, hospitales y servicios básicos, garantizando condiciones dignas para los beneficiarios.

Con este plan, el Infonavit busca atender la demanda de vivienda social y consolidar un modelo más justo y accesible para los trabajadores veracruzanos.

Artículos Relacionados

Back to top button