Entretenimiento
Tendencia

Miguel de Cervantes Saavedra: el genio detrás de Don Quijote de la Mancha

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) es considerado el máximo exponente de la literatura española y una de las figuras más influyentes de la literatura universal. Autor de Don Quijote de la Mancha, transformó para siempre la narrativa moderna.

Una vida marcada por la lucha y la creación

Cervantes nació en Alcalá de Henares, España, en 1547. Su vida estuvo llena de dificultades económicas y de experiencias que marcaron su escritura. Sirvió como soldado y participó en la famosa batalla de Lepanto en 1571, donde quedó herido en la mano izquierda, lo que le valió el apodo de “el manco de Lepanto”.

Pintura de La Batalla de Lepanto, Autor Juan Luna

Años más tarde, fue capturado por corsarios en el Mediterráneo y pasó cinco años como prisionero en Argel hasta que logró su liberación. Estos episodios marcaron profundamente su visión de la condición humana.

El nacimiento del Quijote

En 1605 publicó la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada la primera novela moderna por su estructura y su exploración de la realidad y la ficción. En 1615 apareció la segunda parte, consolidando a Cervantes como un referente literario mundial.

El Quijote no solo es una sátira de los libros de caballerías, sino también una profunda reflexión sobre los ideales, los sueños y la naturaleza humana. Su influencia es tal que el español es conocido como “la lengua de Cervantes”.

Otros aportes literarios

Además de Don Quijote, Cervantes escribió “Novelas ejemplares” (1613), donde exploró distintos estilos narrativos, y “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”, publicada póstumamente en 1617. También incursionó en el teatro con obras como El cerco de Numancia.

Su legado

Miguel de Cervantes murió en Madrid en 1616, el mismo año que William Shakespeare. Su obra ha sido traducida a más de 140 idiomas, y Don Quijote es el segundo libro más editado de la historia, solo detrás de la Biblia.

Hoy, Cervantes es recordado como el padre de la novela moderna y un símbolo del idioma español.


Artículos Relacionados

Back to top button