Precio de dólar a la baja ante expectativa de menor tensión comercial
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.18%, recuperando el apetito de los inversionistas.

El peso mexicano consolida su avance de la sesión previa, después de que se mitigaran algunos temores de los operadores sobre el desempeño de la economía mexicana, ante la relación con Estados Unidos.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista.
Este miércoles, la divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.70 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.3% o 6 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.25%. El euro sube 0.41% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.07%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.18%, recuperando el apetito de los inversionistas.
Mercados amanecen positivos
A mitad de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, después de retroceder en la sesión previa, tras evaluar la lectura mixta de los datos económicos estadounidenses.
Los inversores esperan al final de la semana para conocer el nombramiento que hará el presidente Trump, sobre el miembro que llenará una vacante de la Reserva Federal (Fed), quien posiblemente mantendría un tono menos restrictivo en sus votaciones.
Por el lado corporativo, la empresa de semiconductores, AMD, retrocedió más de 6% tras la publicación de su reporte de ingresos trimestrales, tras incumplir con las expectativas del mercado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el aumento de 0.33% del Dow Jones.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, aunque el Euro Stoxx 600 opera con una disminución 0.08%, mientras que en Asia los mercados cerraron ligeramente al alza, el Nikkei ganó 0.6% y el Han Seng 0.03%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.37%, tras pérdidas en las últimas sesiones.
El mercado asimila incremento en producción de la OPEP+ y efecto de sanciones a crudo ruso. Metales con pérdidas en preciosos, el oro retrocede 0.5%.