EE. UU. podría exigir fianza de hasta 15 mil dólares a solicitantes de visa de turismo y negocios: Registro Federal publicará nuevas normas

El gobierno de Estados Unidos prepara una nueva normativa migratoria que podría afectar significativamente a viajeros provenientes de países con altos índices de permanencia ilegal. De acuerdo con un aviso anticipado que será publicado formalmente en el Registro Federal, se contempla la implementación de un programa piloto de 12 meses que requeriría a ciertos solicitantes de visa B1/B2 (negocios y turismo) pagar una fianza de entre 5 mil y 15 mil dólares (aproximadamente entre 94 mil y 283 mil pesos mexicanos).
Esta propuesta no aplicaría a ciudadanos de naciones incluidas en el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), y su imposición dependerá de factores como la eficacia de los controles documentales en el país de origen o si el país otorga ciudadanía por inversión sin requisitos de residencia.
¿Qué contempla el programa piloto?
Según el documento, la iniciativa tiene como objetivo garantizar que el gobierno estadounidense no asuma responsabilidades financieras si un visitante sobrepasa la duración autorizada de su estancia. Las personas sujetas a esta medida serían:
- Nacionales de países con altas tasas de permanencia ilegal.
- Solicitantes provenientes de naciones con mecanismos de evaluación y selección documentales deficientes.
- Ciudadanos que hayan adquirido nacionalidad por inversión, sin haber residido en el país correspondiente.
El anuncio también especifica que la lista de países a los que se aplicaría la medida se publicará tras la entrada en vigor del programa, la cual ocurriría 15 días después de su publicación en el Registro Federal.
Más restricciones migratorias en puerta
La propuesta surge en un contexto donde la administración Trump ha endurecido los procedimientos migratorios. La semana pasada, se informó que muchos solicitantes de renovación de visa ahora deberán asistir a una entrevista presencial, un paso que antes podía omitirse. Adicionalmente, los aspirantes a la Lotería de Visas por Diversidad deberán presentar un pasaporte válido de su país de ciudadanía como requisito indispensable.
Aunque las fianzas para visas se han considerado en administraciones anteriores, nunca se habían puesto en práctica debido a su complejidad y al riesgo de generar percepciones negativas. Sin embargo, el Departamento de Estado argumenta ahora que no existen pruebas recientes que justifiquen esa postura:
“La visión anterior no está respaldada por ejemplos o evidencia recientes, ya que las fianzas de visas no se han requerido generalmente en ningún período reciente”, sostiene el aviso.
¿Quién quedaría exento?
Además de los ciudadanos del Programa de Exención de Visas, algunos solicitantes podrían quedar exentos de este requerimiento dependiendo de circunstancias individuales, aunque el aviso no detalla estos casos en profundidad.
Se espera que el anuncio oficial en el Registro Federal provoque reacciones entre gobiernos extranjeros, empresas turísticas y defensores de derechos migratorios.