Lluvia de estrellas Perseidas: prepárate para el 12 de agosto
La lluvia de estrellas Perseidas alcanzará su punto máximo la noche del 12 de agosto de 2025, con más de 100 meteoros por hora en cielos despejados.

Un espectáculo celeste que ilumina el verano
Este 12 de agosto, los cielos del hemisferio norte ofrecerán uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros Perseidas. De acuerdo con astrónomos, bajo condiciones ideales, podrán observarse más de 100 meteoros por hora, iluminando el cielo nocturno con estelas brillantes y fugaces.
Este fenómeno ocurre anualmente cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle. A medida que los fragmentos del cometa ingresan a la atmósfera a velocidades que superan los 50 kilómetros por segundo, se incendian y generan trazos luminosos visibles incluso sin telescopios, desde zonas con cielos oscuros.
¿Qué hace especiales a las Perseidas?
Las Perseidas son una de las lluvias de meteoros más visibles y accesibles del calendario astronómico. A diferencia de otras como las Gemínidas o Cuadrántidas —que ocurren en climas fríos—, las Perseidas coinciden con el verano boreal, lo que permite observarlas en noches más cálidas y cómodas.
El nombre “Perseidas” proviene de la constelación de Perseo, desde donde parecen surgir los meteoros. Esta región se eleva en el cielo a lo largo de la noche, siendo las horas posteriores a la medianoche las más recomendadas para la observación.
Según National Geographic, los meteoros pueden apreciarse sin ningún equipo especial, y debido a su velocidad y brillo, suelen confundirse con estrellas fugaces.
Recomendaciones para disfrutar del evento
Para tener la mejor experiencia durante el pico de la lluvia el 12 de agosto:
- Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica.
- Lleva una manta o silla cómoda y abrigo ligero.
- Mira hacia el noreste o hacia zonas opuestas a la Luna, que este año estará brillante y podría dificultar la visibilidad.
- Ten paciencia: los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
Karol Wójcicki, divulgador científico, lo resume así: “Observar meteoros es uno de los pocos eventos astronómicos accesibles sin tecnología especializada. Lo único que se necesita es mirar hacia arriba con atención”.