Pico de Orizaba: un volcán con ecosistemas únicos en todo México
El Pico de Orizaba, techo de México con 5,636 m, resguarda un ecosistema único en su Reserva de la Biosfera, entre Veracruz y Puebla, lleno de vida extrema.

El Pico de Orizaba, la montaña más alta de México con 5,636 metros de altitud, alberga un ecosistema único dentro de la Reserva de la Biosfera que lleva su nombre. Ubicada entre los estados de Veracruz y Puebla, esta reserva protege una gran diversidad de flora y fauna adaptada a condiciones extremas de altitud y clima.
Dentro de sus límites, es posible encontrar bosques de pino y encino en las zonas bajas, mientras que a mayor altitud predominan los bosques de oyamel y el páramo alpino, hogar de especies como el zacatuche o teporingo, un pequeño conejo endémico de las montañas mexicanas. Además, el volcán y sus alrededores son refugio para aves como el águila real y el halcón peregrino.

El papel de la reserva es fundamental para la conservación del agua, ya que los glaciares del Pico de Orizaba alimentan ríos y mantos acuíferos que abastecen a comunidades en Veracruz y Puebla. Sin embargo, el cambio climático ha acelerado el derretimiento de estos glaciares, poniendo en riesgo este delicado ecosistema y su capacidad de regular el suministro de agua.
Hoy en día, la Reserva de la Biosfera del Pico de Orizaba es un destino importante para el ecoturismo y la investigación científica. Montañistas, biólogos y visitantes llegan para explorar sus paisajes impresionantes y conocer la riqueza natural que alberga, promoviendo su conservación para futuras generaciones.