El santuario de tortugas en Tecolutla, un refugio vital en Veracruz
Tecolutla, en Veracruz, es un santuario clave para tortugas marinas como la golfina y la carey, protegiendo su desove y luchando contra su extinción.

En la costa veracruzana, Tecolutla alberga uno de los santuarios más importantes de México dedicados a la conservación de las tortugas marinas. Este santuario, que recibe su nombre por la gran cantidad de tortugas que llegan a sus playas a desovar, juega un papel fundamental en la protección de varias especies en peligro de extinción, como la tortuga golfina y la tortuga carey.
Cada año, entre los meses de junio y diciembre, las tortugas arriban a las playas de Tecolutla para poner sus huevos en la arena. El santuario se encarga de proteger estos huevos, asegurando que sean rescatados antes de que los depredadores puedan llegar a ellos. Posteriormente, los huevos son incubados en condiciones controladas hasta que las crías están listas para ser liberadas al mar, un proceso que se realiza con la participación de los visitantes, quienes pueden ser testigos de este maravilloso fenómeno natural.
Además de su trabajo de conservación, el santuario es un importante centro de educación ambiental. Los turistas que visitan la zona tienen la oportunidad de aprender sobre las diferentes especies de tortugas, las amenazas que enfrentan y las acciones que se están tomando para protegerlas. Esto ayuda a sensibilizar a la población sobre la importancia de la preservación del medio ambiente y el impacto del ser humano en los ecosistemas marinos.
El santuario de las tortugas en Tecolutla no solo es un lugar crucial para la conservación de estas criaturas marinas, sino también un atractivo turístico que conecta a los visitantes con la naturaleza y les permite participar activamente en la protección de uno de los animales más antiguos y fascinantes del planeta.