Mundo
Tendencia

Cometa 3I/Atlas: el tercer objeto interestelar que cruza nuestro sistema solar

Un nuevo visitante del espacio interestelar recorre el sistema solar y fascina a la comunidad científica

Astrónomos en Chile confirmaron el descubrimiento de un nuevo objeto procedente del espacio interestelar: el cometa 3I/Atlas, convirtiéndose en el tercer objeto interestelar jamás registrado por la humanidad. El hallazgo fue realizado el pasado 29 de julio de 2025 por el proyecto ATLAS, financiado por la NASA, y ya ha despertado gran interés global por su tamaño, velocidad y origen.

El cometa 3I/Atlas tiene un diámetro estimado entre 10 y 20 kilómetros y se desplaza a una velocidad de más de 200,000 kilómetros por hora, o unos 60 km/s. Su trayectoria hiperbólica indica que no está ligado al Sol por gravedad, lo que confirma su naturaleza interestelar, según explicó Richard Moissl, responsable de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El cometa, compuesto principalmente de hielo y no de roca como sugiere su aspecto, no representa ningún riesgo para la Tierra. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible con telescopios hasta el próximo año, volviéndose más brillante conforme se acerque al Sol, especialmente hacia finales de octubre de 2025.

Posible Trayectoria del cometa 31/Atlas

¿Por qué es tan relevante 3I/Atlas?

Es el tercer objeto interestelar detectado, precedido por 1I/Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Mientras Oumuamua generó controversia por su inusual forma de cigarro y una posible —aunque descartada— hipótesis de origen artificial, Borisov fue confirmado como un cometa. 3I/Atlas se une a esta lista como otro cometa interestelar confirmado.

El astrónomo David Rankin, quien lideró el anuncio desde la red social Bluesky, destacó que la detección se confirmó gracias al análisis retrospectivo de datos recolectados por telescopios desde el 14 de junio de 2025. Aunque por su velocidad y trayectoria no es viable interceptarlo con misiones espaciales, su análisis remoto podría aportar pistas sobre el origen de la vida en el universo, si se detectan elementos como aminoácidos.

Se estima que podrían existir hasta 10,000 objetos interestelares en nuestro sistema solar en cualquier momento. Con la entrada en operación del Observatorio Vera C. Rubin, en Chile, los científicos esperan detectar estos visitantes de forma mensual.

Imagen del cometa 31/Atlas publicada por el Observatorio Gemini 

El cometa 3I/Atlas no solo ofrece una nueva oportunidad de exploración científica, sino que nos recuerda que el sistema solar sigue siendo un cruce de caminos para misteriosos viajeros cósmicos.

Artículos Relacionados

Back to top button