Terremoto de 8.7 en Rusia activa alerta de tsunami
El sismo frente a Kamchatka generó alerta de tsunami en varias regiones del Pacífico

Japón, Hawái y Guam en vigilancia tras fuerte sismo en Kamchatka
Un terremoto de magnitud 8.7 frente a la costa este de la península de Kamchatka, en Rusia, activó este martes por la noche alertas de tsunami en distintas regiones del océano Pacífico, entre ellas Japón, Guam, Hawái y otras islas del norte del océano.
El sismo ocurrió a las 23:25 UTC con una profundidad de 18 kilómetros, según datos del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC). Con base en modelos y registros preliminares, el organismo anticipó la posibilidad de olas de tsunami peligrosas en zonas costeras de Rusia y Japón, así como en islas del Pacífico como Guam, las Marianas del Norte y Midway.
Olas superiores a tres metros podrían impactar Rusia y Hawái
Según el último boletín del PTWC, olas de más de tres metros por encima del nivel de la marea podrían golpear la región de Petropávlovsk, en Rusia, y áreas noroccidentales de Hawái. En Japón, localidades como Kushiro y Hachinohe podrían verse afectadas durante la madrugada del miércoles (hora local), mientras que Guam, Palmyra y las Marianas del Norte esperan olas de uno a tres metros.
También se prevé que otras regiones insulares —incluyendo Filipinas, Micronesia, Palau y Wake Island— podrían enfrentar olas de entre 30 centímetros y un metro, y zonas como Corea del Norte, Corea del Sur y Taiwán experimentarían efectos menores, con variaciones del nivel del mar inferiores a 30 centímetros.
El PTWC enfatizó que “un tsunami está compuesto por una serie de olas, y la primera no siempre es la más fuerte”, además de advertir que el peligro puede durar varias horas tras el evento inicial.
Eventos pasados
Este evento telúrico se convierte en el terremoto más potente registrado desde el megaterremoto de Japón en 2011 (magnitud 9.2) y figura como el duodécimo más fuerte en la historia moderna, igualando en magnitud a sismos históricos como los de Sumatra (1833), Lisboa (1755) y Perú (1616).
Por ahora, las autoridades en las zonas en riesgo han comenzado evacuaciones preventivas y llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, mientras se monitorea la evolución del fenómeno en tiempo real.