EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Brote de virus coxsackie en Veracruz activa alerta sanitaria

Autoridades de Veracruz reportan 60 nuevos casos de virus coxsackie en niños y refuerzan medidas sanitarias en escuelas y guarderías.

Confirman 60 casos en niños; se intensifican medidas de prevención

Las autoridades sanitarias de Veracruz confirmaron un nuevo brote del virus coxsackie, causante de la enfermedad de manos, pies y boca, en los municipios de Maltrata y Nogales, donde se han registrado al menos 60 casos en niños menores de ocho años. La propagación del virus ha generado alarma en la población y llevó al sector salud a reforzar de inmediato los protocolos de higiene en espacios escolares y comunitarios.

El virus coxsackie, altamente contagioso, se transmite a través de la saliva, el contacto directo con personas infectadas, superficies contaminadas, así como secreciones y heces. Su facilidad de propagación lo convierte en una amenaza recurrente en entornos con alta concentración infantil, como guarderías y escuelas. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, llagas bucales y erupciones cutáneas en manos, pies y glúteos. Aunque en la mayoría de los casos es una enfermedad leve, su rápida expansión obliga a una respuesta sanitaria inmediata.

Se implementan campañas de higiene y monitoreo escolar

La Secretaría de Salud de Veracruz ha puesto en marcha una campaña de limpieza y prevención que contempla el lavado frecuente de manos, la desinfección de espacios compartidos y el aislamiento temporal de casos sospechosos. Las autoridades locales también han enviado recomendaciones específicas a escuelas y guarderías para reforzar medidas sanitarias y evitar más contagios entre menores.

“Estamos en constante vigilancia epidemiológica. La detección temprana y el cumplimiento de medidas básicas de higiene son esenciales para controlar este brote”, informó un vocero del sector salud estatal.

Este nuevo foco de contagio recuerda el brote ocurrido en febrero de 2023, cuando se reportaron 35 casos en la región de las altas montañas, especialmente en Zongolica y Xalapa, lo que llevó incluso a la suspensión temporal de clases presenciales en algunas instituciones.

Veracruz refuerza vigilancia tras aumento de casos

Ante el repunte actual, los servicios de salud han reforzado la vigilancia en otras zonas del estado para prevenir la aparición de más brotes. Especialistas insisten en que el virus no tiene tratamiento específico, por lo que la prevención es la principal herramienta de control.

El llamado a madres, padres y cuidadores es a estar atentos a los síntomas, evitar la automedicación y acudir al médico ante cualquier sospecha. Mientras tanto, las instituciones educativas y de salud continúan trabajando de manera coordinada para contener la propagación del virus coxsackie y proteger la salud de la niñez veracruzana.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button