Veracruz impulsará reforma para garantizar aborto legal
Diputada Astrid Moguel propone reformar leyes para que médicos practiquen abortos legales, sin que sus creencias religiosas sean un obstáculo.

Buscan modificar el Código Penal y la Ley de Salud estatal
Médicos tendrían obligación legal de practicar abortos autorizados
Durante el foro realizado este lunes 28 de julio en el Congreso local por el cuarto aniversario de la legalización del aborto en Veracruz, la diputada Astrid Moguel anunció que se está preparando una nueva reforma al Código Penal y a la Ley de Salud estatal, con el objetivo de garantizar que médicos del sector público practiquen abortos legales, sin que sus creencias personales interfieran en el derecho de las mujeres a acceder a este servicio.
La legisladora advirtió que, pese a la despenalización, persiste la negativa de médicos obstetras a realizar interrupciones del embarazo, argumentando objeción de conciencia basada en principios religiosos o ideológicos. Esta problemática fue confirmada por Roberto Ramos Alor, director del IMSS Bienestar en Veracruz, quien participó en el foro conmemorativo.
Reforma buscará eliminar barreras institucionales
“Estamos buscando una iniciativa de ley que brinde certeza de que cualquier servidor público del servicio de salud pueda brindar este servicio sin barreras, sin complicaciones, y de manera digna”, afirmó Moguel. La propuesta también contempla la inclusión de acompañantas, redes de apoyo y colectivos feministas en los protocolos de atención, para fortalecer el acompañamiento emocional y logístico de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
La diputada subrayó que, aunque se debe respetar la libertad de creencias, el derecho a recibir atención médica sin discriminación debe estar por encima de las ideologías personales de los servidores públicos. “Es un problema cuando los médicos anteponen su religión a su responsabilidad profesional. Eso impacta directamente en el acceso a la salud de las mujeres”, señaló.
Garantizar derechos sin afectar libertades individuales
Moguel insistió en que la futura iniciativa será diseñada con enfoque de derechos humanos y respetando el libre desarrollo de las ideologías personales, pero subrayó que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar que los servicios de salud reproductiva estén disponibles para todas las mujeres.
La despenalización del aborto en Veracruz se logró en julio de 2021, convirtiendo a la entidad en una de las pioneras en este tipo de legislación en el país. Sin embargo, diversos colectivos han denunciado obstáculos administrativos y médicos, que limitan el ejercicio pleno del derecho a decidir, por lo que esta reforma busca cerrar esas brechas institucionales.