Isla de Jeju en Corea del Sur: secretos turísticos y las legendarias mujeres buceadoras

Bellezas escondidas de Jeju
Jeju es una isla volcánica situada al sur de Corea del Sur, famosa por su paisaje de lava, cuevas subterráneas, montañas (como el Halla) y costas salvajes. Entre sus tesoros menos transitados se encuentran:
- Cuevas de lava y senderos de la costa, parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- Seongsan Ilchulbong, el cráter desde cuyo mirador se aprecia el trabajo de las haenyeo buceando al amanecer.
- Rutas como la Jeju Olle Trail, donde se cruzan acantilados, plantaciones de tangerinas y señales del vaivén del océano.
También es posible visitar el Haenyeo Museum, en Gujwa‑eup, donde se exponen utensilios, vestuario tradicional y se ofrece un mini-documental sobre la cultura de las mujeres del mar.
Las haenyeo: mujeres del mar y guardianas de un legado
Las haenyeo (해녀), o “mujeres del mar” de Jeju, forman una comunidad casi exclusivamente femenina que comenzó a florecer en el siglo XVII y alcanzó su apogeo en los años 60, cuando representaban el 60 % de los ingresos pesqueros de la isla.

Estas buceadoras practican free‑diving sin tanque de oxígeno, sumergiéndose hasta 20 m durante un minuto, hasta 7 horas diarias en aguas que pueden estar cerca de los 10 °C. Al salir, emiten un silbido característico llamado soombi, que las ayuda a prepararse para la siguiente inmersión.
La tradición está inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2016, en reconocimiento a su vínculo con la sostenibilidad marina y el empoderamiento femenino.
Secretos turísticos ligados a las haenyeo
1. Visitas en vivo
Desde miradores como Seongsan Ilchulbong a las 14:00 h se realiza un espectáculo informal con canciones y salida de las buceadoras, ofreciendo una ventana auténtica a su vida.
2. Talleres experienciales
La Hansupul Haenyeo School permite aprender técnicas básicas de apnea, uso del tewak y recolección sostenible de mariscos en un entorno seguro supervisado.
3. Museo interactivo
En el Haenyeo Museum se conocen no solo sus herramientas, sino también rituales como la oración a Jamsugut, la diosa del mar, y la historia matriarcal que sustenta su identidad.
El desafío de preservar la tradición
La población de haenyeo ha descendido de unas 23,000 en los años sesenta a cerca de 4,000 hoy, con una gran parte de ellas mayores de 60 años. La falta de relevo generacional, el cambio económico y el deterioro ambiental son los principales riesgos de esta cultura.
Un estudio reciente reveló adaptaciones genéticas en las haenyeo –‐presente en un tercio de los habitantes de Jeju— vinculadas a la regulación vascular y resistencia al frío, explicando su tolerancia al buceo extremo incluso durante el embarazo.
Documental y reconocimiento internacional
El documental The Last of the Sea Women, producido por Malala Yousafzai, explora la vida de estas buceadoras e incluía mujeres de hasta 90 años. Resalta no solo su destreza física, sino también su activismo ambiental en medio de amenazas como el cambio climático y la contaminación del océano.
¿Por qué visitar la isla de Jeju?
- Es una puerta hacia paisajes naturales únicos: volcanes, cuevas, rutas costeras.
- Experimentar cultura viva y única: las haenyeo representan una forma de vida sustentable, matriarcal y ligada al mar.
- Turismo responsable: con talleres, museos y encuentros respetuosos con las tradiciones comunitarias.