Turismo

Conoce los Alpes Suizos de México, aquí te decimos cómo llegar

Descubre cómo llegar a Mazamitla, la Suiza Mexicana en Jalisco. Ruta, opciones y consejos para tu viaje a este Pueblo Mágico.

Mazamitla, apodado “La Suiza Mexicana” por su arquitectura alpina, cabañas con chimenea y rodeado de bosques en la Sierra del Tigre, se ubica en Jalisco.

Este Pueblo Mágico es ideal para los que buscan naturaleza y tranquilidad. A solo unos 120‑130 km al sureste de Guadalajara y accesible desde la CDMX, ofrece varias formas de llegar: en auto, autobús y avión más bus, con rutas claras y precios accesibles.

¿Cómo llegar a Mazamitla desde Guadalajara?

Desde Guadalajara, la forma más común de cómo llegar a Mazamitla es por carretera. Se recorren entre 130 y 218 km, dependiendo de la ruta.

En aproximadamente 1 h 50 min a 2 h 30 min, sin peajes y por carretera federal libre, siguiendo la ruta vía López Mateos Sur, Carretera a Colima, entronque a Mazamitla via Tuxcueca.

En autobús, los servicios salen desde la Central de Autobuses de Guadalajara (Km 1.5, Zapotlanejo) cada 50 minutos entre las 5:40 a m y 7:00 p m. El trayecto dura entre 2 h 30 min a 3 h, con un costo estimado de $170 MXN por tramo.

Los viajeros desde la CDMX primero deben llegar a Guadalajara, ya sea en auto, autobús o avión. En coche el trayecto CDMX–Mazamitla es de unos 500‑532 km y dura entre 6 h a 6 h 30 min, con costo aproximado de $1 000 – 1 500 MXN en gasolina y peajes.

En transporte público, la ruta más común es autobús CDMX a Guadalajara y luego otro a Mazamitla. El viaje total puede llevar entre 9 h y 10 h, con dos transbordos y un costo combinado de $650 – 1 500 MXN según la tarifa y temporada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Qué esperar al llegar a Mazamitla

El destino se caracteriza por su ambiente montañoso, bosques de pino y encino, clima fresco y arquitectura rústica con cabañas y calles empedradas que evocan un entorno alpino.

Los visitantes pueden explorar sitios como la cascada El Salto, el Parque La Zanja, bosques como Pinos de Mazamitla o El Tabardillo, y la parroquia de San Cristóbal de estilo ecléctico con influencia china.

También es común el disfrute de gastronomía local (mole, birria, tacos, atole) y artesanía típica (cantera, sarapes, huaraches).

Artículos Relacionados

Back to top button