Municipios

Canícula 2025 en Veracruz afectará más a estos lugares

La canícula es un fenómeno cíclico que ocurre cada año, pero debido al cambio climático, su intensidad y duración han aumentado en los últimos tiempos.

La canícula 2025 en Veracruz ya comenzó a sentirse con fuerza y se espera que impacte a varios municipios, según alertó la Secretaría de Protección Civil del estado.

Este fenómeno climático, caracterizado por una disminución de lluvias y temperaturas elevadas, se intensificará durante las próximas semanas, especialmente en regiones como la Cuenca del Papaloapan, Los Tuxtlas, el sur y el norte del estado. Así como en Veracruz Puerto y Coatzacoalcos.

La titular de la dependencia, Guadalupe Osorno Maldonado, explicó que, aunque no existe una fecha precisa para su inicio o fin, la canícula tiende a extenderse por al menos 40 días. “No es una temporada con límites estrictos, pero ya estamos observando sus efectos en gran parte del territorio veracruzano”, precisó.

Las temperaturas durante esta etapa pueden superar los 40 grados Celsius, lo que incrementa el riesgo de golpes de calor, deshidratación y afectaciones en cultivos y fauna local. El fenómeno se agrava por la alta humedad, haciendo que la sensación térmica sea aún más extrema.

Municipios afectados por la canícula 2025 en Veracruz

Los municipios que enfrentarán los mayores estragos de la canícula 2025 en Veracruz incluyen zonas urbanas y rurales de alta densidad poblacional.

Entre ellos se encuentran Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Minatitlán, Acayucan, Pánuco y Tuxpan, por mencionar algunos. En estas localidades, Protección Civil ha iniciado campañas de información y prevención.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Recomendaciones ante la canícula 2025 en Veracruz

Ante las altas temperaturas provocadas por la canícula 2025 en Veracruz, las autoridades exhortaron a la población a seguir una serie de recomendaciones: evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.

Así cómo mantenerse bien hidratados, vestir ropa ligera, no dejar a personas ni animales dentro de vehículos cerrados, y prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Además, Protección Civil pidió evitar el uso excesivo de fuego en áreas verdes o rurales, ya que el calor y la sequedad del ambiente aumentan el riesgo de incendios forestales. En el sector agrícola, se aconseja planificar riegos y proteger cultivos vulnerables a la sequía.

Artículos Relacionados

Back to top button