El momento gourmetGastronomía

Tlayudas de Oaxaca: Platillo mexicano que rompió fronteras

La tlayuda es un platillo típico de la gastronomía de Oaxaca, elaborado con una tortilla de maíz de aproximadamente 30 centímetros de diámetro.

Con su tortilla crujiente de gran tamaño, el queso fundido y el aroma a comal, las Tlayudas de Oaxaca se han convertido en un símbolo de la cocina mexicana. Pero detrás de su popularidad está una historia llena de tradición, identidad y resistencia culinaria.

La tlayuda es un platillo típico de la gastronomía de Oaxaca, elaborado con una tortilla de maíz de aproximadamente 30 centímetros de diámetro, cocida al comal hasta quedar semidura y quebradiza. Sobre ella se unta una base de asiento (manteca de cerdo), frijoles refritos, quesillo (queso Oaxaca) y se complementa con carne como tasajo, cecina o chorizo.

Aunque muchos la consideran una especie de “pizza mexicana”, lo cierto es que la tlayuda tiene una historia única, profundamente arraigada en la identidad zapoteca y mixteca.

También te pudiera interesar:

Los orígenes de las tlayudas se remontan a tiempos prehispánicos. Las culturas indígenas del Valle de Oaxaca ya utilizaban tortillas grandes como base para transportar y consumir alimentos. Con la llegada de los españoles y la introducción de ingredientes como la carne de cerdo y el queso, la receta evolucionó hasta convertirse en el platillo que hoy conocemos.

La palabra “tlayuda” proviene del náhuatl tlao-li, que significa “maíz desgranado”, en referencia a su ingrediente principal. Hoy, este antojito no solo se disfruta en mercados y tianguis de Oaxaca, sino también en restaurantes gourmet y ferias internacionales.

La fama de las tlayudas creció aún más cuando en 2020 el programa de Netflix “Street Food: Latinoamérica” dedicó un episodio a las cocineras tradicionales de Oaxaca. Desde entonces, turistas nacionales e internacionales buscan probar este icónico platillo que refleja la riqueza culinaria de México.

Además, las tlayudas mexicanas fueron reconocidas por diversos medios internacionales como uno de los “mejores platillos callejeros del mundo”.

Hoy más que nunca, las familias oaxaqueñas luchan por preservar el arte de preparar tlayudas de forma artesanal. Cada ingrediente cuenta, desde la elaboración de las tortillas a mano hasta el uso de leña en el comal; este legado se ha pasado de generación en generación.

Artículos Relacionados

Back to top button