
El boxeador mexicano fue arrestado en California por motivos legales relacionados con su estatus migratorio; el gobierno estadounidense confirmó su pronta expulsión del país.
La detención de Chávez Jr. causa revuelo en redes y medios
Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido en Studio City, California, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. La detención se realizó el 2 de julio y, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, el deportista enfrenta un proceso de expulsión acelerada.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que Chávez Jr. había ingresado legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. Posteriormente, en abril de este año, presentó una solicitud de residencia permanente.
Sin embargo, tras una revisión migratoria, se determinó que no cumplía con los requisitos necesarios para continuar legalmente en el país, por lo que se procedió a su arresto y a la activación del procedimiento correspondiente de deportación.
Reacciones y contexto
El caso ha llamado la atención por tratarse de una figura pública vinculada al mundo deportivo. La noticia ha generado diversas reacciones, desde la sorpresa por el contexto migratorio hasta la preocupación por su situación personal y legal.
Hasta el momento, ni el deportista ni sus representantes han emitido una declaración oficial. Se espera que en los próximos días se definan los tiempos y detalles sobre su retorno a México.
También podría interesarte:
Repercusiones en su carrera y entorno
La detención de Chávez Jr. se produce en un momento en el que su carrera deportiva ha estado marcada por altibajos dentro y fuera del ring. En los últimos años, su nombre ha estado más presente en los medios por situaciones personales que por logros boxísticos. Esta nueva situación legal podría alejarlo aún más de un eventual regreso al deporte profesional, además de afectar sus proyectos personales en Estados Unidos.
El caso también ha despertado debate sobre la vigilancia migratoria y la transparencia en los procesos de residencia permanente. Si bien el arresto fue ejecutado en cumplimiento con las leyes migratorias estadounidenses, ha generado opiniones divididas entre sus seguidores y la opinión pública, algunos de los cuales consideran que la situación podría haberse manejado de forma más discreta dada su notoriedad.