EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Se reduce 70 % el flujo de migrantes en el sur de Veracruz

El tránsito de migrantes bajó de 60 a solo 10 diarios en el sur de Veracruz, según la Casa del Migrante de Coatzacoalcos.

Disminuye el número de migrantes en tránsito por Coatzacoalcos

El tránsito de migrantes en el sur de Veracruz ha disminuido drásticamente en los últimos dos meses, pasando de un promedio diario de hasta 60 personas a tan solo entre 10 y 12, lo que representa una reducción de aproximadamente 70 %, informó el padre Joel Ireta Munguía, responsable de la Pastoral y de la Casa del Migrante en Coatzacoalcos.

De acuerdo con el sacerdote, este descenso ha sido particularmente notorio en el caso de las familias migrantes, cuya presencia se volvió común a principios de 2025, pero que ahora ha desaparecido casi por completo. Aunque no hay una causa oficial única que explique el fenómeno, organizaciones locales atribuyen el cambio a un aumento en los operativos de control migratorio y a las restricciones en el transporte ferroviario y terrestre.

Casa del Migrante sigue brindando apoyo humanitario

Pese a la baja en el flujo migratorio, la Casa del Migrante en Coatzacoalcos continúa funcionando como un punto de apoyo para las personas en tránsito. “Algunos deciden quedarse unos días, mientras que otros solo permanecen unas horas para comer, asearse y seguir su camino”, explicó el padre Ireta Munguía.

Este refugio, administrado por la pastoral diocesana, ha sido una pieza clave en la red de apoyo humanitario en el sur de Veracruz, ofreciendo servicios básicos a migrantes de diversas nacionalidades que cruzan México con rumbo a Estados Unidos. En los últimos años, la casa ha tenido que adaptarse a olas migratorias masivas y, más recientemente, a una disminución que también impacta su operación diaria.

Migración en Veracruz: entre políticas y caminos inseguros

La disminución en el número de migrantes también refleja un cambio en las rutas y dinámicas migratorias, posiblemente influenciado por las medidas implementadas por el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional en la región del Istmo. A esto se suman los riesgos crecientes de violencia y extorsión en varias rutas del sur del país, lo que ha motivado a muchos migrantes a buscar caminos alternos o incluso desistir temporalmente de su viaje.

Mientras tanto, organizaciones religiosas y civiles hacen un llamado a no relajar la atención humanitaria, pues aunque las cifras actuales sean menores, los migrantes que siguen en tránsito continúan enfrentando condiciones precarias y múltiples peligros.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button