EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Criaturas míticas de Veracruz que siguen aterrando a generaciones enteras

Criaturas misteriosas habitan el folclore veracruzano: leyendas que mezclan miedo y respeto, y que revelan el alma mágica del estado.

El folclore veracruzano está lleno de seres fantásticos que han sido parte de las historias y leyendas transmitidas de generación en generación. Estas criaturas, algunas temidas y otras respetadas, forman parte del imaginario colectivo de diversas regiones del estado y reflejan la conexión entre la naturaleza y lo sobrenatural.

Entre las más conocidas está el chaneque, un pequeño duende travieso que habita en los montes y ríos. Se dice que protege la naturaleza y juega bromas a quienes se adentran en su territorio, haciéndolos perderse o escondiéndoles sus pertenencias. También está la Tlahuelpuchi, una bruja que, según la tradición, tiene la capacidad de transformarse en animal para alimentarse de la sangre de los niños mientras duermen.

Otra figura temida es el nahual, un ser humano con la habilidad de convertirse en animal, generalmente un jaguar, un perro o un coyote. Se cree que estos seres poseen conocimientos ancestrales y que algunos los usan para hacer el bien, mientras que otros los emplean con fines oscuros. También destaca la leyenda de la Llorona, cuyo lamento desgarrador aún es escuchado en los ríos y caminos solitarios.

Estas criaturas siguen vivas en la tradición oral de Veracruz, y sus relatos continúan fascinando a quienes buscan comprender los misterios de la cultura popular. Más allá del miedo o la superstición, representan el legado de una cosmovisión en la que el mundo natural y el espiritual están profundamente entrelazados.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button