Instalarán módulos para niños extraviados en Carnaval de Veracruz
Módulos para atender a niños extraviados estarán activos durante el Carnaval de Veracruz y Fiestas de Santa Ana 2025, informó el DIF de Boca del Río.

DIF de Boca del Río reforzará atención del 26 de junio al 2 de julio
Con el objetivo de proteger a las infancias durante las celebraciones masivas, el Sistema DIF de Boca del Río anunció la instalación de módulos especiales de atención para niños extraviados durante el Carnaval de Veracruz, que se celebrará del 26 de junio al 2 de julio. Estos espacios estarán ubicados en puntos estratégicos y funcionarán también durante las tradicionales Fiestas de Santa Ana, que se realizarán del 24 al 27 de julio.
Yamileth Herrera Díaz, directora del DIF municipal, informó que los módulos de atención estarán instalados en playa Martí, en el límite entre Veracruz y Boca del Río, y en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, a la altura del monumento a los Niños Héroes. Para las Fiestas de Santa Ana, el módulo operará en los bajos del Registro Civil de Boca del Río desde temprana hora y hasta el término de los conciertos nocturnos.
Recomendaciones y acciones en caso de extravío
La funcionaria recomendó a padres y madres mantener una vigilancia cercana sobre sus hijos, mantenerlos hidratados ante las altas temperaturas y acudir inmediatamente con cualquier autoridad en caso de extravío. “Todas las direcciones del municipio están coordinadas para trasladar a los menores extraviados a los módulos de atención”, señaló Herrera Díaz.
Durante el resguardo, los niños son atendidos por personal especializado hasta que un familiar o tutor se presente a recogerlos, previa identificación. En 2024, durante las fiestas de Santa Ana, se registraron seis casos de menores extraviados, todos localizados y reunidos con sus familias sin incidentes mayores.
Vigilancia contra la explotación infantil y atención ante lluvias
Además de la atención a menores perdidos, el DIF de Boca del Río anunció que se reforzará la vigilancia para prevenir casos de explotación infantil en la vía pública. En años anteriores, se ha detectado que algunos niños, provenientes de contextos vulnerables, son obligados a trabajar durante las fiestas. “Se hace el apercibimiento y, si hay reincidencia, se procede al retiro del permiso temporal”, advirtió Herrera Díaz.
Por otra parte, la presidenta del DIF municipal, Melina Rivera de Unanue, informó que no se han recibido solicitudes de apoyo por parte de familias afectadas por las lluvias recientes. Sin embargo, en caso de emergencia, se activarán albergues temporales en los cinco Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) del municipio, así como en la unidad deportiva Hugo Sánchez, para resguardar a la población vulnerable.