Así implementarán la Ley Silla en Veracruz
Las empresas tenían hasta mediados de junio para adecuar sus espacios de trabajo, y muchas ya han comenzado a cumplir con los lineamientos establecidos.

A partir del 17 de junio de 2025, las empresas de Veracruz están obligadas a aplicar la Ley Silla, una normativa aprobada el 19 de diciembre de 2024 que busca proteger la salud de trabajadores que permanecen de pie durante su jornada laboral.
De acuerdo con Jesús Alatorre Mendieta, presidente de la Comisión Laboral de Coparmex en el estado, esta ley no exige una silla por cada colaborador ni pausas adicionales, pero sí garantiza que quienes laboran en posición vertical tengan la posibilidad de sentarse durante su jornada de ocho horas.
“La ley tiene una finalidad humana y productiva: evitar enfermedades laborales y, al mismo tiempo, mejorar la productividad”, explicó Alatorre.
Las empresas tenían hasta mediados de junio para adecuar sus espacios de trabajo, y muchas ya han comenzado a cumplir con los lineamientos establecidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Empresas de Veracruz adaptan espacios con la Ley Silla
El cumplimiento de la Ley Silla en Veracruz ha comenzado principalmente en los sectores de servicios y comercio, donde los trabajadores suelen permanecer de pie durante largos periodos.
Según Coparmex, muchas compañías ya realizaron diagnósticos internos para identificar a los empleados afectados y comenzaron a coordinarse con sus Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene para definir qué tipo de asientos se requieren y cómo incorporarlos sin afectar la operación diaria.
“Primero se identifican los puestos de trabajo con jornadas prolongadas de pie; después se establece, con ayuda de la comisión interna, cómo y dónde pueden sentarse esos colaboradores”, señaló Alatorre. Esta aplicación puede ajustarse gradualmente, según las condiciones específicas de cada centro laboral.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Supervisarán cumplimiento de la Ley Silla en Veracruz
El presidente de la Comisión Laboral de Coparmex también advirtió que habrá supervisión oficial para verificar que las empresas apliquen correctamente esta nueva normativa. Las inspecciones buscarán asegurar que los trabajadores cuenten con acceso a asientos funcionales durante su jornada y que no se les niegue el derecho a tomar pausas breves para sentarse.
En caso de incumplimiento, las empresas podrían enfrentarse a sanciones administrativas. Aunque no se detallaron las multas, se confirmó que los supervisores visitarán directamente los centros de trabajo.