Quintana Roo
Tendencia

Puente Nichupté: Obra clave para acortar tiempos

Norma Gutiérrez inicia su jornada cada día antes del amanecer. Sale de casa a las 6:30 de la mañana para recorrer un trayecto que le toma más de una hora y media hasta llegar a su lugar de trabajo, en la Zona Hotelera de Cancún. Sin embargo, eso está por cambiar.

La próxima conclusión del Puente Vehicular Nichupté reducirá su tiempo de traslado hasta en 45 minutos.

Como ella, miles de trabajadoras y trabajadores, que sostienen el motor turístico de la región, podrán disfrutar de trayectos más cortos, seguros y cómodos.

El nuevo puente, con un avance del 77.8%, se perfila como una solución real para mejorar la movilidad diaria de más de 1.3 millones de habitantes de los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas.


Además, facilitará el acceso de los 20 millones de turistas que cada año visitan Cancún.
Impulsado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, este proyecto responde a una necesidad urgente: mejorar la conectividad en una zona donde el crecimiento urbano y turístico ha superado la capacidad vial existente.


El nuevo puente cruzará el sistema lagunar Nichupté a lo largo de 8.8 kilómetros, permitiendo una conexión directa entre el Boulevard Luis Donaldo Colosio y la Zona Hotelera a través del Boulevard Kukulcán.


Este corredor alternativo será clave para reducir tiempos de traslado, y responder de forma rápida y segura en situaciones de emergencia, como huracanes o evacuaciones, algo crucial en una región como el Caribe mexicano.


El cruce contará con tres carriles de circulación —uno en cada sentido y un carril reversible—, además de una ciclovía y sistemas inteligentes de transporte (ITS); también incluirá iluminación eficiente y accesos seguros desde los principales bulevares de la ciudad.


El sistema lagunar Nichupté, reconocido como Área de Protección de Flora y Fauna y “Sitio Ramsar”, es un ecosistema vital para la región. Con esta obra, se demuestra que el desarrollo y la preservación ambiental no son excluyentes: pueden y deben caminar de la mano.

Artículos Relacionados

Back to top button