Nacional
Tendencia

Detectan mil 500 casos de gusano barrenador en México

Chiapas y Tabasco concentran el 85% de los casos de gusano barrenador reportados hasta el 15 de mayo, según datos de SENASICA.

Chiapas y Tabasco registran la mayoría de los casos

Hasta el 15 de mayo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportó cerca de mil 500 casos de gusano barrenador en todo el país. Chiapas concentra el 59% de los casos, mientras que Tabasco ocupa el segundo lugar con el 26% del total, es decir, 390 casos confirmados, según informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca de Tabasco, Luisa Cámara Cabrales.

El primer caso se detectó en noviembre de 2023 en las playas de Catazajá, Chiapas, adelantándose cuatro meses respecto a las previsiones oficiales. Desde entonces, la plaga ha avanzado rápidamente por la región sur-sureste. Además de Chiapas y Tabasco, Campeche registra casi un 12% de los casos, mientras que Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y Veracruz concentran menos del 1% cada uno.

Expansión del brote y medidas de contención

En Tabasco, el brote comenzó en el municipio de Balancán y ya se ha extendido a 10 municipios más, entre ellos Macuspana, Tenosique, Emiliano Zapata, Jalapa y Comalcalco. Ante la situación, el gobernador Javier May aseguró que existe coordinación con el gobierno federal para contener el avance del gusano barrenador.

“Se está colocando un cerco sanitario regional, se están liberando cerca de 100 millones de moscas estériles para frenar la propagación y evitar que la plaga avance hacia el centro y norte del país”, señaló el mandatario.

Ganaderos llaman a reforzar la vigilancia y la prevención

Diego Mariano Ruiz Rosique, presidente de la Asociación Ganadera Local General de Centro, advirtió que aunque su municipio aún no presenta casos, existe un riesgo latente. Pidió a los productores no ocultar casos sospechosos y aplicar medidas preventivas en todos los animales, no solo en el ganado vacuno.

“El gusano barrenador no distingue especie; se ha presentado en caballos, burros, perros y gatos. En animales jóvenes, como recién nacidos, puede atacar el ombligo y causar infecciones mortales”, explicó Ruiz Rosique.

Asimismo, urgió a reactivar la planta de producción de mosca estéril en Chiapas para no depender de proveedores extranjeros y pidió mayor vigilancia en la frontera sur para evitar el ingreso de ganado enfermo de manera ilegal.

¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa?

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que infesta heridas abiertas en animales de sangre caliente, alimentándose de tejido vivo. Es considerado una plaga de alto riesgo para la ganadería, con capacidad de provocar severas pérdidas económicas y sanitarias.

Artículos Relacionados

Back to top button