EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

La Diosa Chalchiuhtlicue sumergida: un misterio cultural en las playas de Alvarado, Veracruz

Veracruz, con sus hermosas playas y su ubicación en el Atlántico, alberga en Alvarado un sistema arrecifal protegido, venerado por la imagen de Chalchiuhtlicue, la Diosa del Mar.

El mar es uno de los elementos más destacados de Veracruz, por la ubicación del estado, en las costas del océano Atlántico, su posición geográfica otorga a muchos de sus municipios la presencia de hermosas playas. Especialmente, en la zona de Alvarado se encuentra un sistema arrecifal, protegido y venerado por la presencia de una imagen de Chalchiuhtlicue, la Diosa del Mar.

El dato de la presencia de Chalchiuhtlicue en las profundidades del mar veracruzano ha suscitado el interés entre los usuarios de redes sociales, sin embargo, la figura tiene casi dos décadas reposando en este lugar. Fue el 20 de diciembre de 2006, que diversos grupos activistas y asociaciones sin fines de lucro, decidieron hundir la imagen, reconociendo su importancia cultural y su papel como protectora de la navegación y de las aguas en general.

Aunque se trata de una réplica, la representación de Chalchiuhtlicue tiene un significado sagrado para los pescadores locales, además de atraer la curiosidad de los turistas. Su nombre significa “la de la falda de jade”, y su origen remite a la época mesoamericana, donde era venerada como la esposa del dios Tláloc, representada por una serpiente, símbolo de la habilidad para moverse bajo el agua, según las creencias de entonces.

Si te atreves a explorar las profundidades de las playas de Alvarado, podrás encontrar la figura de la Chalchiuhtlicue, Diosa del Mar que reposa sumergida como un acto de bendición para las aguas y las especies del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, esta zona se encuentra específicamente entre la Isla de Enmedio y la playa Salmedina.

Orígenes de la adoración a Chalchiuhtlicue

De acuerdo con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONACYT), el agua no solo fue un elemento esencial para el desarrollo de las sociedades precolombinas, era también considerada la base de la supervivencia humana, y ocupaba un lugar central en las ceremonias y ritos.

Chalchiuhtlicue, era considerada la diosa del agua, de los lagos, los ríos, los mares y los manantiales, esposa del dios Tláloc, y usualmente, se le representaba como una mujer. Además, se relacionaba con otras diosas del panteón mexica, por su capacidad de fecundar la tierra en los ritos agrícolas.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button