InternacionalMundo

¿Quiénes son los cardenales favoritos para ser el nuevo Papa?

Entre los nombres que suenan con mayor fuerza para suceder a Francisco se encuentran los siguientes

La reciente muerte del Papa Francisco a los 88 años ha desatado una serie de interrogantes sobre el futuro de la Iglesia Católica y, especialmente, sobre quién será el sucesor del pontífice argentino. En medio de este clima de incertidumbre, las casas de apuestas han comenzado a tomar ventaja, ofreciendo la posibilidad de apostar por el próximo Papa, una situación que ha generado revuelo en el mundo, tanto en el ámbito religioso como en el de las apuestas.

Entre los nombres que suenan con mayor fuerza para suceder a Francisco se encuentran los cardenales Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle, quienes tienen las cuotas más bajas en casas de apuestas como William Hill, Bet365, Paddy Power y Sportium.

Pietro Parolin: El Candidato Más Fuerte

Pietro Parolin, cardenal italiano de 70 años y actual secretario de Estado del Vaticano desde 2013, es considerado uno de los favoritos para asumir el liderazgo de la Iglesia Católica. Su cercanía con el Papa Francisco y su experiencia en la política exterior e interna del Vaticano lo convierten en un candidato con alta probabilidad de ser elegido. En las casas de apuestas, su cuota es de 2,75 euros, lo que significa que es visto como uno de los más fuertes para suceder a Francisco.

Parolin, quien ha jugado un papel clave en la diplomacia vaticana, es considerado por muchos como el hombre adecuado para guiar a la Iglesia en tiempos de desafíos globales. Su liderazgo durante la administración de Francisco lo ha colocado en una posición privilegiada para el papado.

Luis Antonio Tagle: El “Francisco Asiático”

Otro de los grandes favoritos es el cardenal Luis Antonio Tagle, de 67 años, originario de Filipinas. Apodado el “Francisco asiático” por su estilo pastoral y su tendencia liberal, Tagle ha sido considerado durante años como un posible candidato para el papado. Nombrado cardenal por el Papa Benedicto XVI en 2012, Tagle ha capturado la atención mundial debido a su carisma y enfoque inclusivo. Su cuota en las casas de apuestas se sitúa en 3,20 euros, una de las más bajas, lo que refleja su potencial para ser el primer Papa asiático en la historia.

Otros Candidatos: Peter Turkson, Peter Erdo y Matteo Zuppi

Entre los otros contendientes que también suenan con fuerza en las casas de apuestas se encuentran figuras como el cardenal ghanés Peter Turkson, el cardenal húngaro Peter Erdo y el italiano Matteo Zuppi. Aunque con menores cuotas, estos cardenales siguen siendo opciones viables en el proceso de elección del nuevo pontífice.

Peter Turkson, de 76 años, es uno de los cardenales africanos más influyentes y se le considera como el principal candidato para convertirse en el primer Papa negro de la historia. Sin embargo, su cuota es de 6 veces lo apostado, lo que refleja que no está entre los favoritos inmediatos para el puesto.

Por otro lado, Peter Erdo, de 72 años, es un experto en derecho canónico y uno de los cardenales más veteranos en el Vaticano, pero tampoco figura entre los más fuertes, con una cuota de 7 veces lo apostado.

La Carrera por el Papado: Un Juego de Incertezas

Mientras el mundo se mantiene a la expectativa de la elección del nuevo Papa, las casas de apuestas han encontrado en este evento una oportunidad única para generar negocio. La elección papal, tradicionalmente un proceso secreto y profundo, ha adquirido una nueva dimensión en la era moderna, donde las predicciones, aunque especulativas, atraen la atención de miles de apostadores.

En medio de esta incertidumbre, los cardenales electores, que en total suman 133, deberán seguir el proceso del cónclave en la Capilla Sixtina, un evento de trascendencia espiritual y política, para elegir al líder espiritual de más de 1.400 millones de católicos en todo el mundo. El futuro del Vaticano, y de la Iglesia Católica en general, está por definirse en los próximos días.

Holdaris Selvera Tuz

Lic. En Ciencias de la Comunicación Egresada del Centro Universitario de Valladolid Experiencia como editora web en medios de comunicación

Artículos Relacionados

Back to top button