Aumenta el bullying escolar en Veracruz: cifras alarmantes
El bullying escolar en Veracruz persiste: tres de cada diez alumnos sufrieron acoso en 2022, según REDIM, a pesar de campañas preventivas.

Crecen los casos de acoso escolar pese a campañas preventivas
El acoso escolar sigue siendo una problemática grave en Veracruz y en el resto del país. De acuerdo con un informe de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), al menos tres de cada diez estudiantes adolescentes fueron víctimas de bullying durante 2022 a nivel nacional, una situación que se ha replicado de manera constante en territorio veracruzano. En los últimos meses, han circulado en redes sociales varios videos que muestran peleas violentas entre alumnos, lo que ha encendido las alarmas entre padres, autoridades y docentes.
REDIM advierte que el acoso escolar no distingue clases sociales ni tipos de escuelas, afectando tanto a instituciones públicas como privadas. Además, se ha identificado una preocupante normalización de conductas agresivas entre adolescentes, lo que complica la detección y denuncia de los casos. “Muchos estudiantes ya no identifican ciertas actitudes como violencia porque están muy presentes en su entorno diario”, señala el informe.
El bullying en Veracruz refleja una crisis social profunda
En Veracruz, esta problemática ha tenido episodios notorios. El diputado local José Reveriano Marín se pronunció recientemente sobre el tema, señalando que el combate al acoso escolar debe ir más allá de las aulas. “Si se lo dejamos todo a la Secretaría de Educación tampoco va a poder”, advirtió. En su opinión, los gobiernos municipales deben involucrarse activamente, incluyendo a los consejos escolares y autoridades locales.
“Todos tenemos que hacer un frente para erradicar la violencia, dentro de los planteles, fuera de los planteles y en todos lados”, agregó el legislador. La falta de protocolos eficientes y una cultura de denuncia consolidada son, según especialistas, dos de los principales obstáculos para atender este fenómeno con eficacia.
Necesaria una estrategia integral contra el acoso escolar
Los expertos en derechos infantiles y educación coinciden en que se requiere una estrategia integral que involucre a los tres niveles de gobierno, docentes, padres de familia y estudiantes. Entre las medidas urgentes que se proponen están la capacitación docente en prevención de violencia escolar, la promoción de una cultura de paz y respeto desde edades tempranas y el fortalecimiento de los canales de denuncia.
REDIM concluye que si bien existen esfuerzos gubernamentales para frenar el bullying, estos han sido insuficientes o mal aplicados, y exhorta a revisar los programas actuales para hacerlos realmente efectivos. Mientras tanto, las cifras siguen creciendo y muchos estudiantes continúan enfrentando el acoso como parte de su vida cotidiana escolar.