Casa Museo Agustín Lara en Veracruz: visita su imperdible Audioteca
La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a la Audioteca Agustín Lara, donde se puede disfrutar gratuitamente del legado sonoro del Flaco de Oro y la Fonoteca Nacional.

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a visitar la Audioteca Agustín Lara, espacio de consulta de documentos sonoros ubicado en la Casa Museo Agustín Lara. El público podrá escuchar un gran número de grabaciones del Flaco de Oro y tener acceso al acervo digital de la Fonoteca Nacional de martes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 14:00 a 18:00 horas. El acceso es gratuito.
La audioteca forma parte de la Red Nacional de Audiotecas, proyecto que permite la difusión de la colección documental sonora que resguarda la Fonoteca Nacional, integrada por grabaciones de sonidos, voces, programas de radio, música y muchos audios más.
Este espacio pone al alcance de toda la comunidad veracruzana y visitantes de la Casa Museo Agustín Lara, los materiales históricos relacionados con el maestro Lara, así como una gran variedad de registros sonoros.

Las y los interesados tendrán acceso a uno de los elementos fundamentales de la herencia cultural de las y los mexicanos: el patrimonio sonoro, representado en más de 124,914 horas de sonido digitalizado. Con la creación de este espacio la Casita Blanca continúa promoviendo entre nuevos públicos la vida y obra de uno de los grandes compositores de México y América Latina, así como contribuye a fomentar la escucha de más de doscientos mil documentos sonoros que forman parte del desarrollo cultural e histórico de la república.
¿Dónde se ubica la Casa Museo Agustín Lara?
En Veracruz, dentro del recorrido de museos, está la Casa Museo Agustín Lara, la cual tiene como objetivo dar a conocer la trayectoria artística y vida personal del músico poeta, mediante los documentos, fotografías y objetos que custodia y que abarcan desde el año de 1932 hasta 1970.
La Casa Museo Agustín Lara es un espacio de intercambio de ideas inquietudes con la comunidad veracruzana y vinculadas al ámbito museístico y artístico.
El lugar conocido como La Casita Blanca se estableció como la Casa Museo Agustín Lara en honor al célebre músico poeta veracruzano, la construcción que alberga hoy a esta casa museo fue propiedad del Vicealmirante Álvaro Sandoval, en aquel momento Director de la Escuela Naval, quien se la regaló a Marco Antonio Muñoz, Gobernador del Estado y este posteriormente se la cedió a Agustín Lara.
Con el fallecimiento del músico ocurrido en 1970, la casa estuvo abandonada por décadas, hasta que en 1989, a iniciativa del Instituto Veracruzano de Cultura y de la Asociación Civil Amigos de Lara, comenzó su reconstrucción.
Aquí se muestran numerosos artículos personales del llamado Flaco de Oro como ropa, su discografía, revistas, fotos personales de la familia, y varias salas donde revelan información y datos curiosos sobre la vida de este gran personaje.
Siendo este un espacio que nace con el propósito de acercar a las nuevas generaciones a uno de los artistas más grandes que ha dado Veracruz al mundo, Agustín Lara.

¿Quién era Agustín Lara?
En 1897 nace Agustín Lara Aguirre y Pino en Tlacotalpan, Veracruz. En 1910 hay registros de que Agustín Lara ya estaba tocando el piano de los burdeles más conocidos del centro de la capital.
En 1921 crea su primera canción con El Garbanzo, un padrote y pianista que le enseña a usar la mano izquierda en el piano. En 1943 Walt Disney decide incluir la versión en inglés de su canción Solamente una vez en su cinta Los Tres Caballeros, con lo que alcanza la fama mundial.
En 1968, a los 71 años, Lara sufre un accidente en su casa que le fractura la Pelvis. En 1970 fallece Agustín Lara, debido a una coma que termina en derrame cerebral.