Ciudad de México
Tendencia

¡La F1 se queda! Ciudad de México renovará contrato con la Fórmula 1 hasta 2028

Clara Brugada confirmó que el convenio con la Fórmula 1 se firmará el próximo 30 de abril, garantizando la permanencia del Gran Premio de la Ciudad de México al menos por tres años más.

La máxima categoría del automovilismo seguirá acelerando en el Autódromo Hermanos Rodríguez, ya que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que se ha preparado la renovación del contrato con la Fórmula 1, el cual será oficializado a finales de abril.

“El 30 de abril estaremos firmando el convenio con la Fórmula 1, así que son buenas noticias”, afirmó Brugada durante una conferencia de prensa, en el marco del proceso electoral del Poder Judicial capitalino.

Con esta renovación, la Ciudad de México asegura la permanencia de una de las competencias deportivas más importantes del mundo hasta el 2028, ampliando así el periodo más largo de la F1 en territorio nacional, que inició en su tercera etapa en 2015 y se ha mantenido de forma ininterrumpida, excepto en 2020 por la pandemia de Covid-19.

Una historia de velocidad y permanencia

Desde su regreso en 2015, el Gran Premio de México —ahora Gran Premio de la Ciudad de México— se ha consolidado como una de las fechas más vibrantes del calendario, destacando por su afición apasionada y su impacto económico y turístico. Originalmente, el contrato abarcaba cinco ediciones (2015-2019), y posteriormente fue renovado hasta 2022 y extendido una vez más hasta 2025.

Esta nueva renovación hasta 2028 confirma el compromiso de la capital con el automovilismo de élite, a pesar de que este año será el primero sin la participación de un piloto mexicano activo, ante la posible salida de Sergio ‘Checo’ Pérez. Aunque se espera su pronto regreso, los rumores apuntan a una eventual alianza con Cadillac en el futuro.

También podría interesarte:

Motor para el turismo y la economía

Además de su atractivo deportivo, el Gran Premio representa una importante derrama económica para la Ciudad de México. Según datos previos, el evento genera ingresos que superan los 15 mil millones de pesos por edición, gracias al turismo internacional, la ocupación hotelera y la actividad en sectores como gastronomía, transporte y entretenimiento.

La confirmación del nuevo convenio llega en un momento crucial, con miras a fortalecer la proyección internacional de la capital como una ciudad dinámica, moderna y capaz de albergar eventos de talla mundial.

Artículos Relacionados

Back to top button