Ataques con jeringas en el Metro CDMX bajo investigación
La Fiscalía de la CDMX abrió una investigación por ataques con jeringas en el Metro; nueve personas han denunciado agresiones sin resultados toxicológicos positivos.

Fiscalía investiga ataques con jeringas en Metro y Metrobús
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) inició una carpeta de investigación por presuntos ataques con jeringas a usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro y del Metrobús. Las denuncias, presentadas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, corresponden a siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años, quienes aseguraron haber sido pinchados con agujas mientras se trasladaban en unidades del transporte público.
De acuerdo con la FGJ, a las víctimas se les brindó atención médica inmediata y se les practicaron exámenes toxicológicos. Hasta el momento, ninguno de los análisis ha detectado la presencia de sustancias extrañas. Todas las personas se encuentran fuera de peligro y no se ha identificado indicio alguno de intento de secuestro.
No hay evidencia de sustancias ni intento de secuestro
En un comunicado oficial, la Fiscalía informó: “Las nueve personas denunciantes recibieron atención médica oportuna y se les practicaron estudios toxicológicos, sin resultados positivos hasta ahora. Derivado de las investigaciones, se concluye que en ninguno de los casos ha habido riesgo de secuestro”.
Con el fin de esclarecer los hechos, se integró un equipo especial conformado por servicios periciales, la Policía de Investigación y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con autoridades del Metro y Metrobús. El objetivo principal es garantizar la seguridad de los usuarios y prevenir incidentes similares.
Refuerzan seguridad y activan protocolos de atención
Como parte de las acciones preventivas, policías auxiliares y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) intensificaron la vigilancia en estaciones clave, mientras que el STC Metro informó que ya se aplican protocolos de atención para casos de riesgo. Entre las recomendaciones destaca el uso inmediato de la palanca de emergencia si se detecta una situación sospechosa dentro de un vagón, así como el reporte al personal de seguridad en estaciones.
El personal del Metro cuenta con capacitación para brindar primeros auxilios, apoyo psicológico y canalización a servicios médicos en caso necesario. Además, las autoridades reiteran el llamado a denunciar cualquier agresión o conducta irregular dentro del sistema de transporte, para seguir fortaleciendo la seguridad y tranquilidad de los millones de usuarios que lo utilizan diariamente.