Aprobación económica de Trump cae a su nivel más bajo
Sondeo revela que desaprobación hacia Trump por su gestión económica alcanza el 55%, marcando su peor cifra registrada en esta área

Descontento creciente con Trump por su manejo económico
La percepción pública sobre el manejo económico de Donald Trump atraviesa su momento más crítico desde su regreso al poder. Una reciente encuesta de CNBC, realizada entre el 9 y el 13 de abril, reveló que el 55% de los estadounidenses desaprueba las decisiones económicas del expresidente, frente a un 43% que las aprueba. Este es el peor resultado en materia económica registrado por Trump en cualquier medición de esta cadena informativa.
El sondeo, conocido como la Encuesta Económica All-America, muestra un panorama marcado por el pesimismo: el 49% de los encuestados cree que la economía estadounidense empeorará en los próximos 12 meses, la cifra más alta desde 2023. En contraste, solo el 27% considera que las políticas económicas actuales tendrán un impacto positivo, aunque a largo plazo. El margen de error de la encuesta es de ±3,1%.
Pesimismo generalizado entre votantes independientes y demócratas
El desánimo económico no es uniforme entre los grupos políticos. Mientras que el 76% de los republicanos mantiene expectativas positivas sobre la economía, el 83% de los demócratas y el 54% de los votantes independientes prevén un deterioro. Esta fuerte polarización sugiere que la percepción económica está siendo fuertemente influenciada por la afiliación política.
“Donald Trump fue reelegido específicamente para mejorar la economía y, hasta ahora, a la gente no le gusta lo que está viendo”, señaló Jay Campbell, socio de Hart Associates, la encuestadora demócrata encargada del estudio. A pesar de que el índice general de aprobación presidencial de Trump (44%) es levemente superior al que tuvo al dejar el cargo en 2020, su desempeño económico es, por primera vez, evaluado negativamente por una mayoría.
Analistas advierten sobre una reacción partidista
Los analistas detrás del estudio advierten que el clima de opinión refleja más una respuesta política que un análisis económico objetivo. “Nos encontramos en una especie de vorágine de cambios turbulentos en cuanto a cómo se siente la gente sobre lo que sucederá a continuación”, explicó Micah Roberts, director de Public Opinion Strategies, la firma republicana que codirige el sondeo.
Roberts destaca que las cifras actuales evidencian que el descontento está impulsado principalmente por reacciones partidistas negativas, lo que alimenta la incertidumbre y la inquietud económica de los ciudadanos. Además, el estudio muestra que el pesimismo se ha extendido incluso al mercado de valores, en el que muchos ven una pérdida de confianza.
En un contexto donde la economía se ha convertido en el eje central del debate político, los resultados de esta encuesta podrían tener implicaciones significativas para el rumbo de la administración Trump y su capacidad para sostener el respaldo más allá de su base electoral.