Agua de Dolores: receta tradicional de Semana Santa
La tradicional agua de Dolores es una bebida del Bajío que se prepara en Semana Santa con frutas frescas y simbolismo religioso.

¿Qué es el agua de Dolores y por qué se toma en Cuaresma?
Durante la Semana Santa, no solo los platillos como el pescado y los mariscos cobran relevancia. Las bebidas tradicionales también forman parte esencial de la gastronomía religiosa, como es el caso del agua de Dolores, una preparación típica del Bajío mexicano que se consume especialmente el Viernes de Dolores, una semana antes del Viernes Santo.
Conocida también como Lágrimas de la Virgen, esta bebida representa los siete dolores que, según la tradición católica, sufrió la Virgen María ante la pasión y muerte de Jesús. Su color rojo, otorgado por el betabel, evoca la sangre de Cristo, y los siete ingredientes que la componen simbolizan el luto y sufrimiento de la Virgen.
La costumbre marca que durante las visitas a altares dedicados a la Virgen de los Dolores, las personas pregunten: “¿Ya lloró la Virgen?”, y los anfitriones respondan ofreciendo un vaso de esta bebida como gesto de fe y hospitalidad.
Beneficios nutricionales del agua de Dolores
Más allá del simbolismo: una bebida saludable
El agua de Dolores no solo destaca por su profundo significado religioso y cultural, también ofrece importantes beneficios para la salud gracias a su combinación de frutas y vegetales frescos.
El betabel, principal ingrediente, es rico en nitratos naturales, que ayudan a regular la presión arterial, además de contener antioxidantes y fibra que favorecen la digestión.
La naranja y la manzana aportan vitamina C, flavonoides, quercetina y otros compuestos que ayudan a reducir el colesterol malo y mejorar la salud cardiovascular. La inclusión de lechuga y melón también suma fibra dietética y frescura, ideal para los días calurosos de la temporada.
Receta de agua de Dolores paso a paso
Ingredientes y preparación para 3.5 litros
Ingredientes:
- 2 betabeles medianos (cocidos y sin piel)
- 2 plátanos maduros (pelados y picados)
- 2 naranjas (peladas y picadas)
- 1 manzana (picada en cubos pequeños)
- ½ melón chino (opcional, en cubos)
- 1 trozo de lechuga (lavada y picada)
- 3.5 litros de agua pura
- Azúcar al gusto
Preparación:
- Cocina los betabeles en 1.5 litros de agua hasta que estén suaves. Deja enfriar, pélalos y córtalos. Reserva el agua de cocción.
- Lava y desinfecta todas las frutas y la lechuga.
- Pica las naranjas, plátanos, manzana, melón (si decides incluirlo) y la lechuga en tiras finas.
- En una jarra grande, mezcla el agua del betabel con los 2 litros restantes de agua.
- Agrega la fruta y la lechuga. Endulza al gusto con azúcar.
- Refrigera al menos 3 horas para que los sabores se integren.
- Sirve fría, procurando incluir trozos de fruta en cada vaso.
Agua de Dolores: una bebida que une tradición y nutrición
Más que una simple bebida, el agua de Dolores representa la unión entre gastronomía, fe y cultura. Su preparación sigue viva en hogares de Guanajuato, Jalisco y otros estados del Bajío, recordando a las nuevas generaciones la importancia de preservar las costumbres que dan identidad a las festividades religiosas mexicanas.