EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Violencia electoral retrasa registros en Veracruz

Aumentan las amenazas contra aspirantes en Veracruz, lo que obligó a ampliar el registro de candidaturas rumbo a las elecciones del 1 de junio.

Amplían registro por violencia contra aspirantes en Veracruz

La creciente violencia política, particularmente contra aspirantes de oposición, ha obligado a extender el plazo de registro de candidaturas en Veracruz, de cara a las elecciones del 1 de junio, en las que se renovarán los 212 ayuntamientos del estado. Aunque la fecha límite original era el 31 de marzo, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) aceptó registros hasta el 4 de abril, debido a la falta de definiciones en varios partidos provocada, en gran parte, por las intimidaciones y amenazas dirigidas a sus candidatos.

Partidos denuncian amenazas, asesinatos y solicitudes de protección

PAN y PT, los más afectados por la violencia electoral

De acuerdo con reportes de medios locales y denuncias oficiales, aspirantes del PAN y del PT han sido víctimas de una escalada de violencia que incluye amenazas directas, agresiones e incluso asesinatos. Varios candidatos han solicitado protección oficial para poder continuar con sus campañas, en un clima político marcado por la inseguridad.

En un comunicado, el Partido Acción Nacional denunció que la situación ha generado autocensura y temor entre sus aspirantes, algunos de los cuales han abandonado la contienda. Por su parte, el Partido del Trabajo advirtió que el contexto amenaza el derecho ciudadano a votar y ser votado en condiciones de libertad y seguridad.

Autoridades niegan focos rojos; ONG señala intervención del crimen

Veracruz registra 8 casos de violencia política en 2025

A pesar de las denuncias, las autoridades estatales han minimizado la situación, asegurando que no existen “focos rojos” en el proceso electoral. Sin embargo, organizaciones civiles han documentado lo contrario. Según un estudio de la ONG Data Cívica, el crimen organizado ha comenzado a intervenir de manera sistemática en la política local mediante el uso de la violencia.

El informe revela que este fenómeno afecta al menos a 14 estados del país, pero Veracruz concentra uno de los mayores números de incidentes, con ocho casos documentados hasta febrero de 2025, incluyendo amenazas y ataques físicos.

Este panorama coloca a Veracruz en una situación delicada de cara a los comicios municipales, donde la libertad democrática y la participación ciudadana están siendo puestas a prueba frente a una violencia político-criminal en ascenso.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button