Veracruz registra 35 incendios forestales y ocupa el noveno lugar a nivel nacional
Con una superficie afectada de 33 hectáreas, Perote y Las Vigas figuran entre los municipios más perjudicados.
Hasta el 14 de marzo, Veracruz ha reportado 35 incendios forestales, ubicándose en el noveno lugar a nivel nacional, según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Aunque la cifra es ligeramente menor en comparación con el mismo periodo del año pasado (38 incendios), el daño ambiental sigue siendo significativo, con 33 hectáreas afectadas.
Entre los municipios más impactados se encuentran Perote y Las Vigas, además del Cofre de Perote, la única Área Natural Protegida que ha sufrido daños hasta el momento.
A nivel nacional, Jalisco encabeza la lista con 193 incendios, seguido por el Estado de México (104), Ciudad de México (90), Chihuahua (83) y Michoacán (82).
De acuerdo con la Conafor, la mayoría de estos siniestros son provocados de manera intencional o como resultado de actividades agrícolas y descuidos humanos, como fogatas mal apagadas o colillas de cigarro. Además, la práctica de la caza furtiva también puede generar incendios.
¿Cómo se originan los incendios forestales?
Los incendios forestales se desencadenan cuando se combinan tres elementos clave: calor, oxígeno y combustible, lo que se conoce como el “triángulo del fuego”.
Existen distintos tipos de incendios:
🔹 Superficiales: Afectan la vegetación baja y el suelo.
🔹 Subterráneos: Consumen materia orgánica bajo la superficie.
🔹 De copa o aéreos: Alcanzan la parte superior de los árboles.
🔹 Mixtos: Combinan características de los anteriores.
La Conafor enfatiza la necesidad de reforzar la prevención y el manejo responsable del fuego para reducir el impacto ecológico y evitar que estos incendios se sigan propagando.




