EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Veracruz, tercer estado con más embarazos infantiles en 2024

Con 615 casos en niñas de 10 a 14 años, activistas denuncian falta de atención y prevención.

Veracruz se posicionó en 2024 como el tercer estado con mayor incidencia de embarazos infantiles en México, registrando 615 casos en niñas de entre 10 y 14 años. Activistas advierten que esta problemática, concentrada en 11 municipios, se mantiene desde 2019 sin cambios significativos.

Araceli González Saavedra, integrante de la Asociación Civil Equifonía, señaló que las menores más vulnerables son aquellas que viven en zonas rurales y en condiciones de pobreza extrema, sin acceso a servicios de seguridad social. La mayoría de estos embarazos son consecuencia de violencia sexual, pero solo 17 interrupciones voluntarias se realizaron en el mismo periodo.

Además, se han reportado fallas en la notificación de estos casos a la Fiscalía General del Estado y en la aplicación de protocolos hospitalarios. “El sector salud y la Fiscalía no están coordinándose adecuadamente para que las víctimas accedan a los servicios que necesitan”, denunció González Saavedra.

El embarazo infantil afecta gravemente los derechos de las niñas, limitando su desarrollo educativo y social, además de aumentar hasta cuatro veces el riesgo de muerte materna. La OMS advierte que estas gestaciones suelen derivar en complicaciones graves, como preeclampsia o infecciones sistémicas, muchas veces mal atendidas en el sistema de salud.

Según datos del INEGI, en México cada día 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres, una realidad que exige mayor acción y compromiso por parte de las autoridades.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button