Municipios
Tendencia

Los bocoles y su papel en la comida veracruzana.

Los bocoles son un platillo tradicional de la gastronomía veracruzana, conocidos por su sencillez y delicioso sabor. Estas pequeñas tortas o bollos, elaboradas principalmente de masa de maíz, se caracterizan por su suavidad y su versatilidad, ya que pueden servirse tanto en versiones dulces como saladas. Su origen se remonta a las comunidades indígenas de la región, quienes los preparaban con ingredientes locales y los utilizaban como acompañamiento en diversas comidas.

En Veracruz, los bocoles suelen ser rellenos de frijoles, carne, queso o incluso guisos regionales, y se cocinan en comales, lo que les da un toque ahumado y crujiente por fuera, mientras que el interior se mantiene suave y esponjoso. Este platillo es tan popular que se disfruta tanto en las casas como en los mercados y festivales, donde se venden como antojitos para acompañar con salsas frescas y picantes.

Además de ser deliciosos, los bocoles tienen un gran valor cultural, ya que son parte fundamental de la comida veracruzana y se sirven en eventos especiales, celebraciones y reuniones familiares. A menudo, forman parte de un desayuno o merienda tradicional, acompañados de bebidas como el atole o el café. Su sencillez los hace accesibles, pero su sabor y textura los convierten en un verdadero placer para los sentidos.

Hoy en día, los bocoles continúan siendo un símbolo de la cocina popular de Veracruz, y aunque se han adaptado a los gustos modernos, siguen manteniendo su esencia como un platillo que representa la calidez y la tradición de la región. Sin duda, son una de las joyas gastronómicas que no pueden faltar en cualquier recorrido por la costa veracruzana.

Andrik Joel Tuz Tun

Lic. Ciencias de la Comunicación Egresado del Centro Universitario de Valladolid

Artículos Relacionados

Back to top button