EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Veracruz alcanza 3.5 millones de población económicamente activa en el cierre de 2024

Aumenta la informalidad laboral y disminuye el número de personas ocupadas, según datos del Inegi

En el cuarto trimestre de 2024, Veracruz alcanzó una población económicamente activa (PEA) de 3.5 millones de personas, de las cuales 3.4 millones (97.7%) se encontraban ocupadas, mientras que 80 mil (2.3%) no contaban con un empleo formal, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Uno de los datos más relevantes es que la tasa de informalidad laboral en el estado se ubicó en 70.1%, superando el 68.1% registrado en el mismo periodo de 2023. Esto significa que 2.4 millones de personas desempeñaron actividades laborales sin acceso a seguridad social o prestaciones formales, un aumento de 6 mil personas en comparación con el año anterior.

Por otro lado, el número total de personas ocupadas se redujo en 94 mil en comparación con el cuarto trimestre de 2023. Los sectores más afectados fueron comercio, servicios diversos, servicios sociales, gobierno y organismos internacionales.

La población desocupada ascendió a 80 mil personas, lo que representó un aumento de 0.4 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior. En cuanto a la distribución por género, 26 mil mujeres se encontraban sin empleo, reflejando una reducción de 901 personas en comparación con 2023. En contraste, los hombres desocupados sumaron 53 mil, lo que significó un incremento de 13 mil personas en el mismo periodo.

La tasa de condiciones críticas de ocupación, que mide el número de trabajadores con ingresos bajos y jornadas laborales prolongadas, se situó en 39.6%, una ligera mejora frente al 41.8% de 2023.

Los datos del Inegi también muestran que:

  • 8.9% de los veracruzanos trabajaron menos de 15 horas semanales.
  • El 41.1% trabajó entre 35 y 48 horas a la semana, siendo el grupo más representativo.
  • 279 mil personas fueron consideradas como subocupadas, es decir, trabajaron menos de lo que deseaban o necesitaban.

En cuanto a la posición laboral, el 60.4% de los trabajadores eran subordinados y remunerados, lo que equivale a 2 millones de personas. Sin embargo, esta cifra representa una reducción de 144 mil empleados en comparación con el cuarto trimestre de 2023.

El estado de Veracruz registró 2.9 millones de personas no económicamente activas, lo que representa el 45.5% de la población de 15 años y más. Esto significó un aumento de 89 mil personas respecto al mismo periodo de 2023.

Por género, la población femenina no económicamente activa fue de 2.2 millones (61.9%), con un incremento de 143 mil en comparación con el año anterior. En contraste, la cifra para los hombres fue de 726 mil (25.4%), con una reducción de 54 mil respecto a 2023.

Los datos reflejan que, aunque la mayoría de la PEA en Veracruz continúa ocupada, persisten desafíos en la generación de empleos formales y en la reducción de la informalidad laboral, un problema estructural que afecta a más de dos tercios de la fuerza de trabajo en el estado.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button