Productores del sur de Veracruz, en riesgo por posibles aranceles de EE.UU.
Expertos advierten que el aumento del 25% impactaría a la agroindustria y al sector automotriz

Los productores del campo en el sur de Veracruz podrían verse seriamente afectados si se concreta la amenaza del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar los aranceles en un 25%. Así lo advirtió la economista Ana Lila Fiscal Zárate, quien explicó que esta medida encarecería los productos mexicanos en el mercado estadounidense, afectando su competitividad.
Fiscal Zárate detalló que, de aplicarse el arancel, los consumidores en Estados Unidos tendrían que pagar un 25% más por los productos mexicanos. Por ejemplo, un kilo de tomate que actualmente cuesta dos dólares pasaría a costar 2.50 dólares, quedando en desventaja frente a los productos estadounidenses que podrían mantenerse en dos dólares.
Además, la economista señaló que este incremento en costos no solo afectaría a los exportadores mexicanos, sino también a las familias norteamericanas, quienes verían un encarecimiento en su canasta básica. Esta inflación tendría repercusiones en México, ya que el comercio bilateral implica tanto exportaciones como importaciones de bienes esenciales.
A nivel nacional, el sector automotriz sería el más golpeado por el aumento arancelario, mientras que en Veracruz la agroindustria resultaría particularmente afectada. Los productores de caña de azúcar, cítricos como limón y naranja, así como los cafetaleros, enfrentarían serios desafíos para mantener su competitividad en el mercado estadounidense.
Las posibles repercusiones de esta medida han encendido las alertas en el sector productivo, que espera una estrategia para mitigar los efectos de un eventual incremento en los aranceles.